Por un lado, los tipos del BCE cerraron 2024 en el 3% y el próximo jueves, 30 de enero, podrían experimentar una nueva reducción: el organismo europeo tendrá su primera reunión de 2025 y las previsiones son positivas. Además, en lo que respecta al euríbor, este indicador terminó el año pasado en el 2,436% y, aunque el dato medio provisional de enero (aún faltan 5 días hábiles para que termine el mes) está un poco por encima del 2,5%, la tendencia general es a la baja. ¿Qué está provocando esto? La consecuencia que impacta más en el bolsillo de los ciudadanos es que los bancos están abaratando mucho sus hipotecas.
Los intereses de la hipoteca fija caen más de medio punto en un año
Según el Índice iAhorro, las personas que firmaron su hipoteca tras acudir al comparador hipotecario firmaron, en el último trimestre de 2024, hipotecas fijas con un 2,52% TIN de media, un dato que en noviembre (2,47% TIN) y diciembre (2,45% TIN) fue incluso inferior. Sí es cierto que, por ejemplo, en diciembre, la mejor hipoteca fija firmada en iAhorro tuvo un tipo de interés del 2,09% . Además, si comparamos el tipo de interés medio de diciembre con el de enero de 2024 (3,03%), cuando el mercado estaba en peor momento, vemos que la diferencia es de más de medio punto porcentual.
Al comparar estos datos con los publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, el CEO de iAhorro afirma que los que ofrece el organismo oficial “son mucho más altos” que los conseguidos por los usuarios del comparador hipotecario. Esto se debe, matiza Beyer, “a la negociación y al asesoramiento personalizado que hacen nuestros más de 80 expertos hipotecarios, que atienden cada caso de forma individualizada y personalizada para conseguirles la mejor hipoteca del mercado según su perfil”.
En lo que respecta a los tipos de interés medios de las hipotecas mixtas que se firman en España, pese a que el INE no aporta datos al respecto, el Índice iAhorro sí que los recoge porque, como explica el director general del comparador hipotecario, “hoy en día la hipoteca mixta es, con diferencia, la reina del mercado; la que más firman nuestros usuarios y la que mejor resultado les está dando a los bancos”. El principal motivo son sus reducidos tipos de interés, sobre todo durante su parte fija (3, 5 o 10 primeros años) . Tanto es así que, el TIN medio registrado por iAhorro durante el último trimestre de 2024 para la parte fija de esta hipoteca se sitúo en el 1,75% TIN, hasta 0,77 puntos porcentuales más bajo que el anotado de media durante el mismo periodo para una hipoteca fija al 100%.
Los precios de compra de la vivienda suben un 4% en un año
Además de analizar los tipos de interés de las hipotecas, en iAhorro registran los precios medios que sus usuarios pagan por las viviendas que después hipotecan. En este sentido, el comparador hipotecario registra un precio de compra medio durante todo el año 2024 de 228.473 euros, una cifra que está hasta un 3,86% por encima de la registrada un año antes (219.991).
Eso sí, al segmentar por comunidades autónomas, el informe recoge que son las personas que compran su vivienda en la Comunidad de Madrid las que más pagan por ella , con un precio medio de 319.826 euros; le siguen las islas Baleares (298.000 euros) y Cataluña (286.449 euros de media). En cuarto lugar, se situaría el País Vasco, con un precio medio de compra por parte de los usuarios de iAhorro de 276.766 euros; y, aunque bastante lejos, en la quinta posición vemos a Galicia, con 238.315 euros de media. Por el contrario, el más bajo lo registra Murcia, con 186.408 euros, tras Castilla-La Mancha (187.143 euros) y La Rioja (188.250 euros).