El dulce que debes comer para prevenir la diabetes, según Harvard (y es delicioso)

Los dulces para personas con diabetes pueden ser disfrutados ocasionalmente, siempre que se elijan con cuidado y se consuman en cantidades moderadas. Sin embargo, Harvard asegura que existe una opción saludable.


Lee también

Catalina Ciampa

De acuerdo a un reciente estudio de la prestigiosa institución académica, hay un dulce que a la mayoría nos encanta comer y es rico en antioxidantes y tiene un índice glucémico bajo, que es una opción saludable si se consume en cantidades adecuadas.

Conoce todos los detalles del dulce más codiciado que puedes comer sin culpas para prevenir la diabetes tipo 2 y controlar los niveles de glucosa en sangre

Cuál es el dulce que debes comer si quieres prevenir la diabetes, según Harvard

Una nueva investigación de la Universidad de Harvard sugiere que comer chocolate negro podría estar relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, evaluaron a más de 192.000 participantes que no tenían antecedentes de enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer o problemas cardiovasculares. El objetivo era analizar cómo el consumo habitual de chocolate podría influir en la salud metabólica.


Lee también

Catalina Ciampa

¿Cuáles son las 4 claves de Harvard para vivir más tiempo?

Los resultados fueron reveladores. Presta atención: al parecer si comes, al menos, cinco porciones semanales de cualquier tipo de chocolate, tienes un 10% menos de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con quienes rara vez o nunca lo consumen.

Según Harvard, el impacto del chocolate negro fue aún más significativo, ya que quienes consumen la misma cantidad de este tipo de chocolate tienen un 21% menos de riesgo. Además, cada porción adicional de chocolate negro por semana se asocia con una disminución adicional del 3% en el riesgo.

Pero no todas son buenas noticias, A pesar de estos hallazgos prometedores, los investigadores subrayan ciertas limitaciones en el estudio. Indican que es necesario ampliar el espectro poblacional y las edades, ya que la mayoría de los participantes eran mayores de 50 años y no hispanos. 

chocolate negro

Por qué comer chocolate hace bien para la diabetes

Por qué comer chocolate hace bien para la diabetes

El chocolate es una fuente natural de grasas (30%), proteínas (6%), hidratos de carbono (60%), minerales (calcio, fósforo y hierro) y vitaminas (A y complejo B), además de 35% de ácido esteárico y ácido oleico y 25% de ácido palmítico.

No obstante, para obtener las cualidades nutricionales mencionadas, lo ideal es comer chocolate natural. Es decir, que sea cacao oscuro, no blanco, dado que éste no concentra ni nutrientes ni antioxidantes, estos elementos son reemplazados por mantequilla de cacao y azúcares.

El chocolate negro concentra más del 70% de cacao, lo que ayuda a evitar el exceso de azúcares y prevenir la diabetes tipo 2. En suma, puede ofrecer ciertos beneficios específicos para las personas con diabetes tipo 2:


Lee también

Andrea Reyes

La fitoterapia es una alternativa a los medicamentos y se basa en los principios activos de las plantas medicinales

  • Alto contenido de flavonoides: gracias a su alto contenido en antioxidante, este alimento mejora la insulina, reduce la inflamación y protege el corazón.

  • Control glucémico: el chocolate negro aporta fibra y grasas saludables y, según estudios, regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Protección cardiovascular: las personas con diabetes son más propensas a enfermedades cardíacas. Los flavonoides (antioxidantes) del chocolate negro favorecen el perfil de los lípidos, reducen la presión arterial y el riesgo de aterosclerosis.

Ahora bien, durante el invierno, ¿cuántos gramos de chocolate negro aconsejan comer los nutricionistas? Entre 30 a 50 gramos de chocolate negro al día, lo que equivaldría a unas 160 a 180 calorías.  



Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.



Fuente