El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a realizar un nuevo anuncio en materia de Vivienda en el acto que clausura este lunes 13 de enero en el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez, según han trasladado fuentes del PSOE. Este anuncio llega después de que el líder del Ejecutivo anunciara al final del Congreso Federal que el PSOE celebró en Sevilla la creación de una gran empresa pública de vivienda.
En plena escalada de precios de los inmuebles, especialmente en las grandes ciudades, Sánchez ha marcado el acceso a la vivienda como un tema clave de la legislatura y tratará de demostrar que es un asunto capital para el Gobierno dedicándole uno de los primeros grandes actos del año, después del inicio de los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco del pasado miércoles.
De esta forma, el jefe del Ejecutivo llevará a cabo un anuncio más sobre vivienda, un tema que ha protagonizado sus discursos en los últimos años. De hecho, en la clausura del 41 Congreso Federal del PSOE, Sánchez ya anunció la creación de una nueva empresa pública de vivienda y meses antes, desde la campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023, ha prometido la construcción de más de 180.000 viviendas públicas para paliar los elevados precios.
La cumbre del PP en Asturias
Además, este anuncio de Sánchez llega después de un fin de semana en el que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha reunido a sus barones en Asturias para consensuar la agenda estratégica del PP para el año 2025, con el acceso a la vivienda como tema clave.
En la dirección nacional del PP consideran que hay un número elevado de votantes socialistas frustrados con la gestión de la vivienda que está haciendo el Gobierno y buscan consensuar propuestas, apostando por la liberación de suelo para construir viviendas.
La propuesta de los populares se basa en liberar todo el suelo posible para construir y revertir los topes al precio del alquiler y las zonas tensionadas, que, a juicio de los conservadores, crean “inseguridad jurídica” en los propietarios.
También han propuesto avalar a los compradores de vivienda para que puedan alcanzar el 100% de su coste, ya que los bancos conceden créditos solo hasta el 80% del valor de tasación de un inmueble.
Asimismo, las autoridades locales se comprometen, de la mano de los gobiernos autonómicos del PP, a flexibilizar la normativa y agilizar los trámites a los promotores, para lo que también se postula una reforma de la ley que regula la concesión de contratos de obras de públicas.
Desde el PP han avanzado estas propuestas no sin antes criticar al Gobierno y tildar de “nefasta” su gestión. “Las dificultades vienen de la mano de la nefasta política de Pedro Sánchez, al que solo le ha preocupado la vivienda de la Moncloa, para mantenerse en ella”, cargó este sábado Cuca Gamarra, secretaria general del PP.
Poner en marcha todas las herramientas del Estado
Este viernes, la ministra del ramo dijo que el Gobierno es consciente de que la vivienda es uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía y el Gobierno está trabajando en ello. En declaraciones a los medios al inicio de la reunión de la Ejecutiva Federal, Isabel Rodríguez aseguró que el Ejecutivo no se resigna y está decidido a abordar este asunto.
Al ser interrogada sobre el acto de este lunes, Rodríguez indicó que el Gobierno está dispuesto a poner «todas las herramientas necesarias» para dar respuesta a esta problemática, «desde los instrumentos que tienen la Administración General del Estado y el Gobierno de España». «Es de lo que vamos a hablar el próximo lunes», apuntó.
En este sentido, defendió que desde que Pedro Sánchez es presidente, se ha promovido la construcción y la rehabilitación de más de «264.000 viviendas» y se han movilizado más de «20.000 millones de euros».
La ministra también hizo hincapié en la necesidad de regular los alojamientos turísticos y cargó contra la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso. «Lo que no es de recibo es que en lugares como este, la capital de España, exista un mercado libre y salvaje que acoge incluso alojamientos turísticos ilegales en detrimento de aquellas familias que necesitan el acceso a la vivienda», señaló.