La reacción viral de unas españolas en un Zara de Argentina

Cuando viajamos al extranjero, es casi inevitable que empecemos a comparar todo lo que nos rodea: la comida, los paisajes, las costumbres… y, por supuesto, ¡los precios! Este fenómeno no fue la excepción para unas turistas españolas que, durante su viaje a Argentina, decidieron visitar un Zara local. Lo que comenzó como una simple visita a una tienda conocida pronto se convirtió en una experiencia que nunca olvidarán, y que han decidido compartir con sus seguidores en TikTok. El resultado ha sido una publicación que, como era de esperar, se ha viralizado rápidamente, generando muchas reacciones.

Al entrar en el establecimiento de la famosa cadena de Amancio Ortega, las dos españolas no pudieron evitar sorprenderse al ver los precios de las prendas. Los productos, que en España tienen precios más bajos, en Argentina parecían estar a un nivel muy superior, lo que les generó una mezcla de incredulidad y asombro. «No doy crédito», se escucha decir a una de ellas mientras examina algunas de las prendas que cuelgan en las estanterías. “¿Dónde está el papel de la denuncia?”, le responde su compañera con una sonrisa irónica, bromeando sobre lo elevados que les parecen los precios en ese momento.

Lo que realmente las dejó aún más sorprendidas fue que, incluso cuando los productos estaban rebajados, los precios seguían siendo considerablemente altos. “En España, ¿qué cuesta en rebajas? ¿Siete con noventa y nueve? ¿Diez con noventa y nueve?”, se queja una de ellas, señalando un short cuyo precio original era de ochenta euros y que, pese a estar rebajado, seguía costando cuarenta euros. La diferencia de precios entre Argentina y su país era evidente, y la diferencia no pasó desapercibida para ellas.

Pero la sorpresa no acabó ahí. Cuando una de ellas muestra un cinturón que tiene un precio de cuarenta euros, exclama con asombro: “¡Un cinturón, cuarenta euros! ¡Es que ni en Massimo Dutti!”. La reacción de su compañera, divertida, no se hace esperar: “¿Eres Chanel?”, le responde con una ironía mordaz, haciendo referencia a la marca de lujo francesa, sugiriendo que los precios de Zara en Argentina parecen más propios de una firma de alta costura, como la de la modista más influyente del siglo XX, Coco Chanel.

Así pues, lo que comenzó como una simple visita de compras en el extranjero se convirtió en un momento memorable para estas turistas, que, entre risas y comentarios irónicos, no solo quedaron sorprendidas por los precios, sino que también han ofrecido después una visión única y divertida de las diferencias económicas entre España y Argentina, todo en un breve video que ha captado la atención de miles de personas.

¿Cómo hacer buenas compras en países con otra divisa?

Hacer compras en el extranjero cuando te encuentras en un país con una moneda diferente puede ser una experiencia emocionante, pero también desafiante si no se toman ciertas precauciones. Para asegurarte de que estás realizando compras inteligentes y aprovechando al máximo tu dinero, es fundamental entender cómo funcionan las conversiones de divisas, cómo evitar comisiones innecesarias y cómo comparar precios entre diferentes opciones.

En primer lugar, antes de realizar cualquier compra en el extranjero, es crucial que te familiarices con la tasa de cambio entre tu moneda local y la moneda del país en el que te encuentras. Puedes utilizar aplicaciones o páginas web de cambio de divisas para hacer un seguimiento de las fluctuaciones y tener una idea clara de cuánto valdrá realmente un artículo en tu moneda. Esto te ayudará a evitar sorpresas cuando pagues y asegurarte de que el precio que ves en la etiqueta sea el que realmente estás dispuesto a pagar.

Otra estrategia importante es evitar pagar directamente en la moneda local del país utilizando tarjetas o aplicaciones de pago que ofrezcan conversiones de divisa con tasas competitivas. Muchas veces, los comercios ofrecen la opción de pagar en tu moneda local, pero las tasas de conversión que aplican suelen ser mucho más altas. Es preferible pagar en la moneda del país, ya que esto te permitirá que tu banco o proveedor de tarjeta haga la conversión a una tasa más favorable.

Además, asegúrate de que tu banco o entidad financiera no te cobre comisiones elevadas por compras internacionales. Algunas tarjetas de crédito o débito aplican un cargo extra por transacciones en moneda extranjera, lo que puede aumentar significativamente el coste de tus compras. Si planeas hacer varias compras en el extranjero, procura usar una tarjeta sin comisiones internacionales, lo que te permitirá ahorrar en cada transacción.

También es recomendable comparar precios entre diferentes tiendas, tanto físicas como online, antes de realizar la compra. Algunas tiendas pueden ofrecer precios más bajos para turistas o descuentos especiales, así que aprovecha cualquier promoción que se ajuste a tu presupuesto.

Por último, si planeas hacer compras grandes, como electrónicos o ropa de marca, es importante verificar si existe la posibilidad de recuperar el IVA o impuestos sobre las compras realizadas en el extranjero. En muchos países, los turistas tienen derecho a un reembolso parcial de estos impuestos si cumplen con los requisitos, lo que puede ayudarte a ahorrar una cantidad considerable.



Fuente