un ‘think tank’ relacionado con el Yunque sale en su defensa

El juez Juan Carlos Peinado ha encontrado en las últimas horas el apoyo del Instituto de Política Social (IPSE), un think tank relacionado en cierto modo a El Yunque. “Hay medios que dicen que somos su reencarnación”, dicen voces de la mencionada organización a ElPlural.com con un toque de sorna, pero ¿qué es y quién/quiénes están detrás del IPSE?

Bastas con entrar en su página web para encontrar entre sus filas a varios miembros antiguos de Vox, mientras que su fundador, Pablo Hertfelder García-Conde, ha sido acusado de pertenecer a El Yunque, la secta secreta detrás del ascenso de Vox dispuesta a “derramar sangre por Dios”. Hace un par de años, tras una entrevista entonces reciente de la exdirigente de la formación de Santiago Abascal, Macarena Olona, en Lo de Évole, la figura de la secta volvía a resurgir.

Vinculada a El Yunque

En ese momento, una facción de la Iglesia vinculó al fundador del IPSE con El Yunque y éste desmintió que fuera cierto. “No tengo nada que ver con El Yunque y no tengo constancia de que exista. Lo único que sé es que hay una sentencia en firme que deja clara la no pertenencia de mi familia a esa supuesta secta”, indicaba en un texto en el que advertía que no iba a dar “ni un paso atrás en querellarse contra aquellos que desprendan más infundios” contra su persona o la entidad a la que había dado forma.

Sin embargo, en conversaciones con ElPlural.com, si bien Hertfelder mantuvo su defensa sobre la no existencia de la secta, sí que mencionó que, a una edad temprana creyó en “las alucinaciones de un señor que no solo hace daño con sus falsedades, sino que pretende dividir a los católicos con sus mentiras”, en referencia en periodista Santiago Mata, que ha escrito bastante sobre el tema.

A la pregunta de si sabía quién estaba detrás de las falacias que le apuntaban a él y a su entorno familiar, se limitaba a hablar de “una facción de la Iglesia que se dice ser católicos” y que, en realidad, eran “personas sin escrúpulos y sin vergüenza”.

Cabe recordar que El Yunque se rige por una norma que pasa porque todos y cada uno de sus miembros firmen a su entrada en ella un principio de reserva de pertenencia. O lo que es lo mismo, que desmientan públicamente que pertenecen a ella.

Asimismo, recordar que El Yunque está vinculado con otras organizaciones de ultraderecha como Hazte Oír y personalidades católicas como el arzobispo Rouco Varela. En 2018 quedó “acreditada” la relación de miembros de Hazte Oír con la sociedad secreta y paramilitar.

Defensa del juez Peinado

El IPSE ha comenzado la semana post navidades con toda una declaración de intenciones en el que han bautizado como “Caso Begoña” y donde no han dudado de respaldar la “imparcialidad del juez Peinado”, así como su “independencia política” argumentando que el magistrado “demuestra con su ejemplo que los jueces y fiscales no deben estar al servicio del gobierno de turno, sino al de la Verdad y la Justicia Social”.

En el documento explican que, si bien ha sido “muy crítica desde el primer momento” con todo cuanto rodea a la mujer de Pedro Sánchez, optó por “no personarse como acusación popular” al entender que “esa batalla ya le están dando otras organizaciones”. “No obstante, la organización con tinte católico sí ha realizado un detallado análisis exhaustivo en el que han querido mostrar públicamente su apoyo al juez al que, según dicen, hay grupos de extrema izquierda que están señalando mediáticamente y pretenden intimidar”, reza el documento.

“El juez Peinado ha conducido la investigación con estricta adherencia a los principios de imparcialidad y profesionalidad que rigen la judicatura española, su único objetivo es esclarecer los hechos y determinar la existencia o no de conductas delictivas sin prejuicios ni influencias externas”, considera la organización mientras acentúa que “desde el inicio de la instrucción se han garantizado plenamente los derechos procesales de todas las partes implicadas, incluyendo el derecho a la defensa y la presunción de inocencia de la investigada”.

El IPSE asevera que el magistrado “ha mantenido en todo momento la confidencialidad necesaria para proteger la integridad del proceso y evitar juicios paralelos en la opinión pública”. “El juez Peinado se basa en criterios jurídicos sólidos y en la evaluación objetiva de los riesgos procesales conforme a la normativa vigente (…) Es un juez comprometido con la legalidad y la justicia”, culmina la nota de prensa.

Una “lección” de “Justicia Social”

ElPlural.com se ha puesto en contacto con el IPSE por si quisiera añadir algo más al margen de lo remitido a los medios de comunicación. En declaraciones a este periódico, fuentes de la organización mantienen que el juez está dando una “lección de Justicia Social” y detallan algo más todo lo defendido en el comunicado. “Creemos firmemente en su labor”, aseguran, en cualquier caso.

También responden que “hay que fiarse” de los recortes de prensa en los que se basa la denuncia y que han creído a pies juntillas entre otros Vox, Hazte Oír o Manos Limpias, a quienes también agradecen su labor.

A la vez que defiende el trabajo de los medios que difundieron las informaciones que dieron origen a la investigación, emplazan a “contrastar” porque “leemos muchas cosas” en la prensa.

En otras “batallas” como el aborto, la eutanasia o el Valle de los Caídos

Sobre por qué no se personan como acusación popular, el IPSE responde: “Estamos dando la batalla en otras áreas como es el combate del aborto o las leyes que están saliendo en favor de la eutanasia. Recordemos que el aborto se quiere convertir en un derecho fundamental en Europa. Si ocupáramos todos los campos de batalla no daríamos abasto».

En la misma línea, exponen que en 2024 han hecho doce campañas “en las que todo el equipo ha dedicado cuerpo y alma” -una por mes- entre las que ensalza la “defensa del Valle de los Caídos” o, lo más reciente, la denuncia de varias asociaciones ultracatólicas a Lalachús por mostrar una estampita con la vaquilla del Grand Prix durante las campanadas.

“Hemos pedido a RTVE que pida perdón. Me sorprende muchísimo que el director de RTVE haya aprobado esto, era una persona a la que admiraba y se me ha caído por los suelos”, concluyen las voces consultadas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente