Hasta tres focos de ratas mantienen en vilo a los vecinos del barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria. Los vídeos que atestiguan la presencia de varios de estos roedores en la zona infantil del parque del Estadio Insular, incluso de día, han corrido como la pólvora en la última semana. La preocupación por la ploriferación de estos animales es cada vez mayor en diferentes puntos de la ciudad, especialmente desde que aparecieran ejemplares dentro de tiendas de Mesa y López a principios de diciembre, lo que ha obligado al Ayuntamiento de la capital a activar un dispositivo especial.
El presidente de la asociación de vecinos Alcaravan, Carlos Santana, denuncia que vieron el primer foco de roedores en la zona infantil del parque del Estadio Insular en marzo de 2024. «El Ayuntamiento actuó y parecía que desaparecieron, pero ahora se han multiplicado», señala. A estos habría que añadirles otras localizaciones; concretamente, los parterres que hay entre la parte alta del parque, Concepción Arenal y paseo de Chil y en las palmeras del paseo de la playa de Las Alcaravaneras.
«Varios usuarios del parque se quejaron tras ver un par de ratas en las rocas que hay entre la cafetería y la zona infantil», indica Santana. Así empezaron hace casi un año. «Me puse en contacto con la concejala, vinieron a fumigar y lo hicieron, pero han vuelto a salir«. En las imágenes que se han difundido estos días, los roedores pululan junto al área de juegos a plena luz del día. “Es inaceptable que un lugar destinado a los niños esté en estas condiciones. Las ratas no solo son una molestia, sino un grave riesgo para la salud”, denuncia una vecina en el vídeo difundido por redes.
Cebos con efecto retardante
Desde el Ayuntamiento señalan que la misma empresa que ha actuado de manera excepcional en Mesa y López lo está haciendo desde la semana pasada en el parque. Este miércoles han aplicado cebos con efectos retardante y silicona con robenidina en los huecos donde anidan. A este foco habría que añadirle otro en el mismo parque. «Los parterres que hay en la parte alta se ha convertido en una zona donde la gente incívica tira la basura y también cerca muchos jóvenes hacen botellón», apunta; y es que la falta de limpieza favorece la presencia de roedores.
Por otro lado, en la playa existe un problema de competencias, según Santana. «Las palmeras no están anilladas y las ratas trepan por ellas sin problema», denuncia; la cuestión es si debería hacerlo Parques y Jardines o Ciudad de Mar. A esto hay que añadirle el mal estado de las tablas de madera de la pasarela para personas con movilidad reducida. En cualquier caso, los vecinos de la capital han denunciado la presencia de ratas en otros puntos, como Luis Doreste Silva o en el barrio de la Feria.
Desde el Ayuntamiento llaman a la colaboración ciudadana para luchar contra estos roedores y hacer denuncias a través del teléfono 928 448 745 o mediante el correo electrónico [email protected]. Lo cierto es que el contrato de control de plagas se encuentra vencido desde finales de 2023; por lo que, a la espera de uno nuevo, los técnicos municipales son los que están actuando con un parte que se genera a diario por medio de los correos o llamadas que les llegan.
La concejala del área, Carmen Luz Vargas, ha argumentado en varias ocasiones que esto es un problema generalizado en numerosas ciudades, dado que las ratas se habrían vuelto inmunes a los venenos. Un estudio reciente realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado mutaciones genéticas en los roedores que certifican que se han vuelto resistentes a los raticidas. El informe se elaboró en 2023 con ejemplares de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus) en diferentes puntos de la geografía española.
Suscríbete para seguir leyendo