El presidente del Sejm de Polonia (Cámara Baja), Szymon Holownia, ha anunciado este miércoles que las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo 18 de mayo, fecha en que el país europeo conocerá a un nuevo jefe de Estado debido a que el actual mandatario, Andrzej Duda, ha cumplido el máximo mandato al frente del país.

“Si una segunda ronda es necesaria, se celebrarán el 1 de junio”, afirmó Holownia en el caso de que ninguno de los candidatos consiga más del 50% del voto. El presidente del Sejm ha explicado que el anuncio anticipado de las elecciones permite que los partidos organicen sus campañas -cuya fecha de inicio oficial es el 15 de enero- con suficiente tiempo, según ABC News.

El jefe de Estado ha estado en conflicto con el gobierno actual, criticando fuertemente y bloqueando propuestas de legislatura. Incluso ha optado por ir a esquiar en vez de atender la gala que celebraba la presidencia polaca en la Unión Europea (EU), según el Washington Post.

Los candidatos para la presidencia polaca

Los principales partidos políticos de Polonia ya han adelantado quienes serán sus potenciales candidatos. La Coalición Cívica del primer ministro Donald Tusk podría presentar al actual alcalde de Varosovia, Rafal Trzaskowski, a quien las encuestas sitúan como el principal favorito para hacerse con la victoria.

En segundo lugar y con casi el 30% de los votos, está el historiador y director del Instituto de la Memoria Nacional, Karol Nawrocki, el candidato del partido Ley y Justicia (PiS) y un personaje polémico; se alega de que tiene vínculos con figuras criminales y miembros del movimiento Nazi, según la agencia de noticias polaca PAP.

Los partidos de la coalición gobernante de Tusk llamada Tercera Vía,  junto con uno de sus miembros, Nueva Izquierda, podrían presentar al propio Holownia y a la vicepresidenta del Sejm, Magdalena Biejat, respectivamente. Las encuestas sitúan a ambos lejos de la posible victoria sin llegar siquiera al diez por ciento de los apoyos.

Dado que Polonia es una república parlamentaria, el poder del presidente está limitado. Sin embargo, es el comandante de las fuerzas armadas, puede proponer legislación, puede vetar leyes y puede incidir en las relaciones exteriores del país, según el Washington Post. Por ello, pese a no tener la habilidad de tomar decisiones respecto a las políticas nacionales o internacionales, las elecciones en mayo son significativas y podrían suponer un giro en la política polaca después de 10 años con Duda como jefe de Estado.

El actual presidente agotará su mandato el 6 de agosto, fecha en que le sucederá el vencedor de las elecciones de mayo, que podrían irse a segunda vuelta si ningún candidato logra la mayoría. Duda no puede presentarse a los comicios al haber cumplido ya con el máximo de dos mandatos que recoge la Constitución.

Fuente