Xavier Sardà se ha pronunciado con firmeza en riguroso directo. Este miércoles, 8 de enero, TardeAR reservó un espacio en sus escaletas para abordar una de las polémicas declaraciones de Donald Trump y, por consiguiente, las ambiciones de Elon Musk. El electo presidente de Estados Unidos ha vuelto a ser el centro de las conversaciones tras sugerir el uso de «fuerza militar y económica» para tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia, planteamiento que provocó la reacción fulminante del colaborador de Telecinco.

Xavier Sardà: «Nos ven como unos pobres desgraciados»

Durante el programa, Sardà fue tajante al referirse a Trump, quien propuso la intención de anexar Groenlandia alegando «motivos de seguridad nacional». El colaborador destacó cómo este tipo de discursos degradan el diálogo internacional: «Esto sale de unas elecciones democráticas«, aseguró, estableciendo claras diferencias respecto a «dictaduras» como Corea del Norte.

Además, Sardà no dejó pasar la oportunidad para incluir a Elon Musk en la conversación. En alusión al empresario, quien ha sido acusado de ejercer una especie de autoridad suprema en sus negocios y declaraciones públicas, sentenció lo siguiente: «El señor Elon Musk considera que somos unos pobres desgraciados. […] Como es la fortuna más importante del planeta, le molestamos todos».

Groenlandia y Panamá: los nuevos objetivos de Trump

El programa también desgranó los motivos detrás de las propuestas de Trump. Groenlandia, una región rica en recursos naturales y estratégicamente situada, ha sido objeto de interés por parte de Estados Unidos desde el siglo XIX. Sin embargo, su primer ministro, Mutue Egede, ya rechazó categóricamente cualquier intento de venta: «Groenlandia no estamos en venta ni nunca lo estaremos«.

Por otro lado, Panamá se encuentra en el centro de otra polémica. Trump ha reabierto un viejo conflicto al sugerir que el Canal de Panamá debería volver a ser propiedad estadounidense. El presidente panameño, José Raúl Mulino, no tardó en responder: «Cada metro cuadrado del canal pertenece a Panamá y seguirá siendo así«.

Un debate que trasciende fronteras

En el plató, Ana Rosa Quintana apuntó a la estrategia detrás de estas declaraciones de Trump: «Groenlandia se está descongelando y se están buscando nuevas vías». Alaska añadió que ese territorio que «tiene petróleo y gas» pertenece a la OTAN, subrayando el potencial conflicto con Europa si se planteara una anexión.

Como conclusión, las declaraciones de Sardà y el resto de colaboradores en TardeAR reflejan el clima de preocupación que generan las políticas de líderes como Trump y las influencias de personas como Musk. Mientras Groenlandia y Panamá se niegan a ceder ante estas presiones, el debate se centra en si el equilibrio geopolítico está más frágil que nunca.

boton whatsapp 600

Fuente