Mañana está llamado a ser un día grande para la oposición venezolana. Un día antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, los responsables del partido que, según los organismos internacionales, ganó las últimas elecciones, han convocado una gran movilización en el país contra el actual Gobierno.

Lo que ocurre en Venezuela es utilizado por algunas formaciones aquí en España para arremeter contra sus contrincantes a partir de la defensa de unos u otros. Así, el Partido Popular ha sido contundente en la defensa Edmundo González, aunque en ocasiones con su vehemencia ha parecido confundir la libertad y la democracia con sus ataques furibundos por este motivo contra el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.

Desde la izquierda sucede algo similar y, en el caso de Galicia, esto es aún más llamativo debido a la cantidad de gallegos que todavía residen en aquel país, que su suman a los miles de venezolanos que han llegado a causa de la dictadura de Maduro.

En este contexto hay que situar las críticas vertidas por el denominado Capítulo Galego da Internacional Antifascista, con una condena “enérgica” a lo que considera como la «constante intromisión de las potencias imperialistas y otros países intervencionistas» en los asuntos internos del citado país.

Cabe subrayar que esto es lo que señala en un comunicado la plataforma de la que forman parte, entre otros partidos y colectivos, el BNG, Podemos y Esquerda Unidade.

Poderes fácticos

La decisión de la plataforma se produce ante la próxima toma de posesión de Nicolás Maduro este viernes 10 de enero pese al “discutido reconocimiento internacional” del resultado de las elecciones del año pasado.

Para la Internacional Antifascista se trata de una clara «intromisión» impulsada y orquestada por “intereses económicos y geopolíticos», lo que la convierte en una “grave violación del derecho internacional y un atropello a la soberanía de los pueblos». Por esto, cita en el mismo comunicado el «principio de autodeterminación» recogido en la Carta de Naciones Unidas como un «pilar fundamental» de la convivencia entre naciones.

Con un lenguaje muy llamativo, la plataforma no duda en indicar que «gobiernos de países del norte global, apoyados por poderes fácticos y medios de comunicación al servicio de élites corporativas, emprendieron una campaña sistemática de desestabilización contra Venezuela». Con esta forma de proceder, según denuncian, además de perseguir la deslegitimación de “los procesos democráticos” de esta nación, buscar impulsar “intereses económicos ajenos que saquen los recursos naturales de los pueblos del sur global».

En su defensa del Gobierno de Madura, en opinión de la entidad, las acciones que se ‘venden’ como “preocupación por los derechos humanos”, esconden en realidad “un ataque directo contra un proyecto soberano», en contra del parecer de la comunidad internacional.

A esto añade lo que tacha como “hipocresía de los países que justifican estas acciones», critica el silencio “ante violaciones de derechos humanos cometidas por regímenes aliados, entre los que sitúa a Israel, Arabia Saudí y Turquía», pero sin referencia a las denuncias que acumula el régimen venezolano.

El Capítulo Galego da Internacional Antifascista lo componen diferentes movimientos civiles y políticos, entre los que destacan el BNG, Galiza Nova, la UPG, Podemos Galicia, Esquerda Unida, el Partido Comunista, la CIG o la Fundación Galiza Sempre.

Fuente