El proyecto de instalación de centros de datos de Amazon Web Services conocido como Expansión de la Región AWS Aragón afectará a distintos terrenos de ocho municipios aragoneses para el desarrollo de sus instalaciones hidráulicas y eléctricas.
Así se refleja en el Boletín Oficial de Aragón de este viernes, donde se detalla el listado de parcelas que serán afectadas «temporalmente» o que tendrán que ser expropiadas para el desarrollo de un proyecto que fue declarado de interés autonómico de Aragón.
En concreto, los municipios de Villanueva de Gállego, Huesca, Chimilllas, Almudévar, Lupiñén-Ortilla, La Sotonera, Zaragoza y El Burgo de Ebro tienen varios centenares de parcelas afectadas por el desarrollo de esta región de datos, aunque las instalaciones principales se ubicarán solo en las localidades de Zaragoza, Huesca, Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y La Sotonera. Con esta publicación queda patente la «urgencia» en la enajenación de los terrenos para darle forma al proyecto con celeridad.
Según consta en la ampliación del proyecto publicada en el BOA, se incluyen las parcelas de terrenos necesarias para la construcción de las infraestructuras para el suministro y vertido de agua y para el suministro de electricidad. En el caso de la infraestructura de conexión eléctrica, se trata de líneas de alta tensión soterradas (de 132 kilovatios y de 220 kilovatios), con sus tramos de juntas y cámaras de puesta a tierra y fibra asociadas.
Para la construcción de la infraestructura de agua, se trata no solamente de las canalizaciones para el suministro o para el vertido de agua enfriada procedente de los centros de datos, sino también de los pozos de suministro y de todas las obras (incluidos accesos rodados y tanques de almacenamiento) necesarias para el despliegue de estas redes.
En la orden firmada por la consejera de Economía y vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, se refrenda la «utilidad pública y el interés social» del Plan y de los Proyectos de ejecución del proyecto «Expansión Región AWS Aragón» objeto de la inversión, así como la «necesidad de urgente ocupación» de los terrenos que se consideran necesarios para el desarrollo de las infraestructuras de conexión de los centros de datos objeto de esta inversión, en los términos de la normativa aplicable en materia de expropiación forzosa.
En este sentido, con la publicación en el BOA se abre un nuevo trámite de información pública por un plazo de veinte días sobre los bienes en los que se plantea su «urgente ocupación», para que sus titulares o entidades interesadas puedan formular las alegaciones que consideren.
El Burgo de Ebro es el municipio con más parcelas afectadas por la expropiación (236), seguido por Huesca (151), Villanueva de Gállego (148), Zaragoza (51), Lupiñén-Ortilla (26), Almudévar (26), La Sotonera (21) y Chimillas (18 parcelas).