El Informe de Producción en TV 2024, elaborado por DOS30 a partir de datos de Kantar Media, refleja las transformaciones más recientes en el panorama televisivo español. Basado en las horas de producción de cadenas como Antena 3, La1, Telecinco, La Sexta y Cuatro, el análisis posiciona a Unicorn Content, por tercer año consecutivo, como líder indiscutible con el 21% del total de horas de producción. Este liderazgo demuestra la capacidad de Unicorn para mantenerse en la cima de un mercado competitivo, consolidando su dominio en un entorno cada vez más diverso.
Unicorn Content, la productora estrella de Telecinco
Unicorn Content es una productora de televisión fundada en el año 2017. La empresa, de la que es presidenta Ana Rosa Quintana y consejera delegada Xelo Montesinos, ocupa su lugar en Mediaset España, ya que la mayor parte de la producción va dirigida a esta cadena con programas como TardeAR, Vamos a ver, La mirada crítica y Fiesta, entre otros. Aunque también ha producido para HBO MAX y Telemadrid, así como para Prime Video. Ocupando la mayor parte de la parrilla televisiva de Telecinco, su volumen de horas de producción la han convertido en la número uno en España por tercer año consecutivo.
Producciones Mandarina arrasa con ‘¡De viernes!’
En el segundo lugar, Producciones Mandarina logra un avance significativo, ascendiendo desde la quinta posición que ocupaba en 2023. Este salto está impulsado por la consolidación de programas como ¡De Viernes!, que se ha convertido en una de las apuestas más fuertes de la productora para el horario de prime time los viernes en Telecinco. Este éxito evidencia la estrategia acertada de Mandarina para ganar terreno en el panorama nacional.
Producciones Mandarina nació en 2006 y desde entonces, ha producido numerosos programas de televisión conocidos por todos como ¡Qué tiempo tan feliz! o Enemigos íntimos. Actualmente, la empresa produce varios formatos de Cuatro como Código 10, En boca de todos o Viajeros Cuatro. Sin embargo, su gran éxito lo ha alcanzado desde el estreno de ¡De Viernes!, un programa de Telecinco presentado por Beatriz Archidona y Santi Acosta que ha acogido entrevistas en exclusiva tan relevantes como la de Ángel Cristo Jr. o los episodios especiales de Bárbara Rey, mi verdad, que lograron grandes datos de audiencia.
La Cometa TV triunfa con ‘Mañaneros’
La Cometa TV, que en 2023 ocupaba el puesto 17, sorprende al escalar hasta el tercer lugar con un 7.4% de las horas de producción. Este ascenso meteórico se atribuye a programas como Mañaneros y Juntos, que han captado la atención de las audiencias y fortalecido la presencia de la productora en franjas horarias clave. Este progreso no solo marca un cambio significativo en la composición del ranking, sino que también subraya la importancia de apostar por contenidos que conecten con el público.
La empresa produce varios formatos para cadenas autonómicas y TVE. Sus programas más conocidos son Madrileños por el mundo y Juntos en Telemadrid, aunque este último se dejará de emitir en 2025 por los bajos de audiencia que obtenía. En La 1, produce Mañaneros, presentado por Adela González, combina actualidad en conjunto a entretenimiento en la franja matinal.
Las nuevas productoras de 2024
Además de los movimientos en la cima, el informe destaca otras tendencias notables. Vodevil TV, dirigida por Risto Mejide, debuta en el noveno lugar gracias a su capacidad para producir programas innovadores que han capturado un segmento específico del mercado, como lo fue Demos: El gran sondeo. Asimismo, ITV Studios, una nueva incorporación al mercado español entra directamente en el puesto 12, subrayando el atractivo del sector audiovisual español para actores internacionales.
El informe también resalta la renovación en el Top 40 con la entrada de productoras como El Terrat, Encofrados Encofrasa y Emociona Media, que refuerzan la diversidad y dinamismo del sector.
La industria televisiva española vive una etapa de cambios acelerados, con un equilibrio entre el éxito de productoras consolidadas y la irrupción de nuevos actores. Los datos de 2024 reflejan no solo las preferencias del público, sino también la capacidad de adaptación y creatividad de las productoras para responder a los desafíos de un mercado en constante evolución.