La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en La Villa de Teguise, se convirtió este 24 de diciembre en el centro de una de las tradiciones más emblemáticas de Canarias: la escenificación del nacimiento del Niño Jesús. Este evento reúne a numerosos vecinos y visitantes que, atraídos por la magia de la Navidad, acuden para ser testigos de una celebración que perdura a lo largo de los años.
Durante la noche, los integrantes del Rancho Chico y el Rancho de Pascuas llevaron a cabo escenificaciones en el Portal Viviente, donde, tras el anuncio del nacimiento por parte del Arcángel, los pastores se acercaron al altar mayor entonando sus tradicionales cantos. Los Angelitos, quienes simbolizan la adoración, impresionaron al público con su emotiva interpretación, creando un ambiente de profunda espiritualidad y alegría.
La singularidad del Rancho de Pascuas
El Rancho de Pascuas de Teguise se distingue por sus singulares danzas, como el “corrido” y el “besapié”, que evocan los sentimientos más intensos de la celebración. Este grupo es el único en Canarias que mantiene viva esta tradición, que incluye un recorrido por la plaza de Los Leones, donde la música y el canto de los participantes, acompañados por los asistentes, llenan la atmósfera de alegría. De esta manera, el evento se convierte en un reflejo del fervor y la devoción que caracteriza a esta festividad navideña.
Reconocimiento a Francisco José Hernández
Un momento destacado de la celebración este año fue la entrega de la máxima distinción del Rancho de Pascuas a Francisco José Hernández Díaz. Esta distinción reconoce el compromiso y la dedicación de personas que juegan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones navideñas de Teguise.
El presidente del Rancho de Pascuas, Adrián Villalba, comentó que Hernández ha sido una figura clave en el mantenimiento de esta ancestral celebración. Su colaboración, que se ha extendido por más de 20 años en la organización del portal viviente junto a su tío Benjamín, quien también fue reconocido en el pasado, subraya la importancia de la participación comunitaria en el fortalecimiento de las tradiciones.
Valor de las tradiciones canarias
La celebración del Nacimiento del Niño Jesús en Teguise no solo se trata de un evento religioso; también es una manifestación cultural que conecta a las generaciones pasadas con las actuales.
Villalba destacó la relevancia de estos actos, que permiten que la esencia de la Navidad canaria perdure a lo largo del tiempo. El trabajo conjunto del Rancho de Pascuas y Rancho Chico es fundamental para mantener vivas estas tradiciones en la comunidad, fomentando un sentido de pertenencia y solidaridad.