¿La etnobotánica salva vidas?

¿Sabíais que los higos tienen el poder de eliminar verrugas? ¿Y que el majuelo puede ayudarnos a regular la hipertensión? ¿Conocéis la propiedad cicatrizante de la caléndula? Os diré algo, todas estas curiosidades se reúnen bajo el paraguas científico de la etnobotánica.

La etnobotánica es el rinconcito de la ciencia que aúna mis dos disciplinas preferidas: la etnografía y la botánica. Estudia la interacción entre los grupos humanos y su entorno vegetal, y su objetivo es la recopilación de los usos tradicionales de las plantas en la cultura popular. LA OPINIÓN-EL CORREO de Zamora me ha encomendado la agradable tarea de inyectaros cada domingo una pequeña dosis de este mundo apasionante. Soy Claudia, bióloga, y me encantaría poder decir también que soy etnobotánica en formación. Me siento muy agradecida de poder disfrutar de este espacio para divulgar. Muchas gracias por leerme. ¡Bienvenidos!

Hasta hace no demasiado tiempo la resolución de las necesidades vitales dependía enormemente del conocimiento de las plantas y de sus usos. Las necesidades han cambiado, es por ello que prácticamente hemos perdido ese estrecho vínculo con nuestro entorno natural del que sí que disfrutaban antaño nuestros abuelos. Los cambios socioculturales y el despoblamiento rural han provocado una gran brecha generacional que ha dificultado la transmisión oral de conocimientos, provocando la pérdida de gran parte de este valioso patrimonio. Es, por lo tanto, crucial recopilar a la mayor brevedad todos estos saberes antes de perderlos irreversiblemente.

Fuente