Netwok cierra la compra la planta de ThyssenKrupp-Galmen en Sagunt y mantendrá los 120 empleos de la plantilla. La compañía siderúrgica de capital español y japonés, tal como avanzó Levante-EMV el pasado 24 de septiembre, concluye esta operación tras meses de negociaciones y con el visto bueno del Gobierno central, la Generalitat y de los representantes de los trabajadores. Netwok ya cuenta con una planta de corte de bobinas en el Camp de Morvedre, así como otras seis fábricas en Castilla y León y Cantabria.
ThyssenKrupp sella la venta de la planta de Galmed en Sagunt a Network antes de concluir 2024, tal como se comprometió, y se garantiza el futuro de la actividad industrial de este centro empresarial. Dirección y comité de empresa han negociado el futuro del plan industrial, la carga de trabajo y el mantenimiento del empleo. La multinacional alemana paralizó la negociación del ERE de extinción para despedir a la plantilla de 120 trabajadores, cuyo período de consultas tenía previsto comenzar la semana pasada.
Tras esta decición, la sección sindicatl de CC OO agradece a la plantilla «su esfuerzo, su combatividad y la confianza depositada en la organización, que ha posibilitado que, además del mantenimiento del empleo y de las condiciones laborales, se haya logrado que la comarca retenga trabajo de calidad y no se desindustrialice».
Traspaso de la acciones
El pasado viernes, la dirección de Thyssenkrupp Galmed informó a la representación legal que el proceso de venta de la empresa se ha completado con éxito y que se prevé el traspaso de las acciones para finales de diciembre. Hace ya más de un año que la plantilla recibió con incredulidad la noticia de que nuevamente cerraban Galmed. Sergio Villalba, secretario general de CC OO en Camp de Morvedre-Alt Palància, explica que “inmediatamente después de conocer el anuncio, iniciamos las gestiones para revertir el proyecto de cierre planteado por la compañía, pues desde el primer momento tuvimos claro que el objetivo era la continuidad del empleo y de las condiciones que la plantilla había conseguido por su profesionalidad y a la presión y negociación organizada a través del comité de empresa”.
Villalba relata que “en un principio nos vino a la memoria el cierre de 2013”, pero el haber tenido un Comité de Empresa unido ante esta situación, su rápida reacción, persistir en reclamar apoyos y las movilizaciones, considera que han sido las claves para lograr la continuidad. Así pues, “hemos de agradecer a las compañeras y a los compañeros su sacrificio y resiliencia y, por supuesto, su confianza en el comité de empresa y en la labor que desde CCOO hemos venido desarrollando”. De momento, la representación sindical no ha tenido contacto con el nuevo accionariado, “pero, a falta de conocer el plan industrial para los próximos años, confiamos en que se mantendrá el empleo y las condiciones laborales”.
Movilización de la plantilla de Galmed. / Daniel Tortajada
El responsable sindical señala también el reconocimiento a todas las administraciones por el apoyo prestado y la labor realizada, en especial a la secretaria de Estado de Industria y Turismo, Rebeca Torró, así como al alcalde de Sagunto, Darío Moreno.
Para Juan José Picazo, secretario general de CCOO Industria PV, que se suma a las felicitaciones, la situación vivida en Galmed ha de entenderse dentro de la que atraviesan el sector auto, el acero y la industria en general. Por ello, “reclamamos con insistencia un Pacto por la Industria y que se implemente la estrategia valenciana, no solo por ser necesario para conservar el empleo, sino también para prepararnos como país ante las exigencias futuras, cuyos efectos empezamos ya a experimentar”.
Según Picazo, para ello es vital emplear todas las políticas públicas con amplitud de miras. “Por ejemplo, cuando sea necesario activar el mecanismo Red, ha de incluir a todas las empresas de la cadena de valor, independientemente de su tamaño o sector de actividad y no solo a la empresa principal, tal y como desde CCOO hemos propuesto para el caso de Ford”, ha manifestado.