Los eventos de vulcanismo a gran escala en la actual India se han propuesto durante mucho tiempo como una causa alternativa para la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio sugiere que aunque las erupciones causaron un período frío temporal, los efectos en el clima terrestre ya habían desaparecido miles de años antes de que el meteorito de Chicxulub colisionar contra nuestro planeta. Por lo tanto, los científicos concluyen que el impacto del meteorito fue la causa final del evento de extinción de los dinosaurios.
Una investigación publicada recientemente en la revista Science Advances y desarrollada por científicos de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, y la Universidad de Manchester, en Reino Unido, entrega evidencia convincente en torno a que las erupciones volcánicas en la India en el Cretácico-Paleógeno tuvieron un claro impacto en el clima global, pero escaso o ningún efecto en la extinción masiva de los dinosaurios.
Erupciones volcánicas y su impacto
Según una nota de prensa, el impacto del meteorito en el Golfo de México hace aproximadamente 66 millones de años está correctamente investigado y es ampliamente conocido como el final definitorio de la era de los dinosaurios. Sin embargo, existe un intenso debate entre los científicos sobre si una efusión masiva de lava en el continente indio, que ocurrió tanto antes como después del impacto del meteorito, también contribuyó a la desaparición de los dinosaurios.
Estas erupciones volcánicas masivas liberaron grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), polvo y azufre, alterando significativamente el clima en el planeta, pero de diferentes maneras y en distintas escalas de tiempo con respecto al impacto de un meteorito. A través del análisis de moléculas fósiles en turbas antiguas de Estados Unidos, los especialistas reconstruyeron las temperaturas del aire durante el período de tiempo que abarcó tanto las erupciones volcánicas como el impacto del meteorito.
Poca influencia en la extinción de los dinosaurios
Aplicando este método, los investigadores demostraron que una gran erupción volcánica ocurrió unos 30.000 años antes del impacto del meteorito, coincidiendo con el enfriamiento del clima que tuvo lugar durante ese período histórico. También concluyeron que este enfriamiento se debió al impacto de las emisiones de azufre volcánico, que bloquean la luz solar para llegar a la superficie de la Tierra.
Es importante destacar que los científicos descubrieron que alrededor de 20.000 años antes del impacto del meteorito, las temperaturas en la Tierra ya se habían estabilizado y habían vuelto a temperaturas similares antes del comienzo de las erupciones volcánicas.
De acuerdo a un artículo publicado en Technology Networks, los especialistas comprobaron que este período de calentamiento global probablemente fue ayudado por CO2 proveniente de erupciones volcánicas. Estás emisiones de dióxido de carbono y la liberación de azufre habrían tenido consecuencias drásticas para la vida en la Tierra, pero estos eventos ocurrieron milenios antes del impacto del meteorito y probablemente desempeñaron un papel mínimo en la extinción de los dinosaurios.
Referencia
Terrestrial evidence for volcanogenic sulfate-driven cooling event ~30 kyr before the Cretaceous–Paleogene mass extinction. Lauren K. O’Connor et al. Science Advances (2024). DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.ado5478