La campaña Sin respeto, no hay diversión, una alianza entre el Ayuntamiento de Córdoba, Hostecor y la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres llegará a los locales de ocio nocturno de la ciudad para sensibilizar sobre la violencia sexual y el acoso y poder activar los protocolos cuando haya algún caso.
La teniente de alcalde delegada de Igualdad, Marian Aguilar, junto al vicepresidente de Hostecor, Miguel Ángel Morales, y Marisa Raya, representante de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres han presentado este jueves la iniciativa, que «nace con un compromiso social de seguir avanzando en la búsqueda de esos espacios, de conseguir que la hostelería de ocio sea un espacio seguro y libres de agresiones y acoso». Se pone en marcha, precisamente, en la temporada navideña, que es un periodo alto de tránsito y de celebraciones en los locales de la ciudad.
¿Cómo es la campaña?
El pistoletazo de salida de la campaña será el viernes 13 en el Mercado Victoria con una acción de street marketing que invita a que las personas se hagan una foto en un momento de ocio, que se podrá imprimir y saldrá «con un mensaje que va a sorprender a todos los que deciden pasar a ser partícipes de esta campaña». Ese día se hará de 18.30 a 20.30 horas, lo hará también el sábado 14 en el Long Rock y en el Góngora, de 23.30 a 01.30 de la madrugada, y se repetirá también el viernes 20 por la zona de la Ribera, de 18.30 a 20.30, mientras que el sábado 21 será en el local de Kamaleónika. También se van a distribuir unas pulseras y unos tapavasos para evitar la sumisión química. Cada local va a tener un distintivo con un código QR donde se trasladará la información de cómo actuar en caso de ser testigo o de sufrir una agresión.
Desde Hostecor quieren ampliar la campaña para que llegue a todos los locales del sector, ya no solamente de la capital, sino que «intentaremos llegar a todos para que todos los locales sean seguros, podamos todos pasar una Navidad y una fiesta acordes a nuestra manera de sentir», ha afirmado Miguel Ángel Morales, que ha agregado que el teléfono de la asociación «está abierto las 24 horas» para cualquier duda o contactar con los empresarios hosteleros, ha dicho. La campaña que nace hoy tiene un objetivo más ambicioso, conseguir que exista un protocolo de actuación en la hostelería, porque «buscamos sobre todo una ciudad más tolerante, más respetuosa, más inclusiva y más segura», ha expresado Marian Aguilar.
Francisco Jiménez, en representación de Sojo Córdoba, ha puesto sobre la mesa lo necesaria que es una camapaña como esta para que la gente se sienta segura y llegue bien a casa, que haya recursos «para que las chicas cuando estén en los locales de ocio sepan que es seguro». El empresario ha recordado que hay un protocolo de emergencia para estos casos que «no se suelen llevar mucho a cabo porque no experimentamos muchas experiencias», pero celebra poder tener los recursos del Ayuntamiento y la plataforma. Desde la plataforma, Marisa Raya ha recordado que esta es una iniciativa que vienen solicitando y trabajando desde hace mucho tiempo y piden que no que se quede solo en estas fechas.