El consejero de la Reserva de la Biosfera, Medio Ambiente, Geoparque, Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha manifestado que, aunque no es momento de lanzar campanas al vuelo, todo apunta a un impacto positivo del trabajo del Equipo de Informantes de la Reserva de la Biosfera, que se despliega a diario sobre los espacios naturales y sensibles de Lanzarote para advertir al visitante de la fragilidad del espacio que recorre e informar de sus singularidades y valores ambientales. El equipo inició su tarea el pasado mes de agosto.
Durante el encuentro de devolución de experiencias y propuestas de mejoras del servicio, celebrado en el Cabildo con la presencia del consejero, cuatro de las profesionales que realizan esta labor trasladaron su optimismo respecto al balance de su cometido diario. Según ellas, el turismo repetidor o quienes reciben asesoramiento en sus primeros días de estancia adquieren conciencia de la vulnerabilidad del territorio y adoptan un comportamiento de mayor respeto.
El coordinador de GESPLAN, Alejandro Padrón, indicó que, según el último registro de incidencias de fecha 30 de noviembre, las informantes han intervenido en 3.843 ocasiones, de las que más de 1.000 fueron por acceso a zonas restringidas, más de 900 por alteración del entorno natural, más de 500 por animales sueltos, y en otros casos notables por razones de ley y orden, limpieza o desperfectos.
La reducción de casos en comparación con los meses estivales podría deberse a una menor afluencia de personas o, como apuntó una informante, al diferente perfil del viajero de verano e invierno. También se destacó el papel de guías de excursiones y escuelas de surf, quienes aparentemente han incorporado el mensaje de protección y respeto al territorio.
En general, las informantes atribuyen el mal comportamiento a la ignorancia sobre los valores ambientales de los paisajes que se recorren, en ocasiones por la deficiente información de aplicaciones digitales sobre senderos, espacios protegidos o vuelo de drones. Por ello, abogan por actualizar herramientas informativas oficiales.
Consultas sobre el terreno
Desde el inicio del servicio, se han registrado cerca de 2.500 consultas realizadas por visitantes en los espacios naturales. Por localización, los puntos de mayor interés son El Golfo, el Volcán de la Corona y el Volcán del Cuervo. Las preguntas más frecuentes se refieren a los senderos transitables, servicios disponibles y la orografía de la isla.
Según detalla Samuel Martín, desde agosto, gracias a una contratación de tres meses impulsada por la Reserva de la Biosfera y adjudicada a GESPLAN, que se prorrogó hasta enero, ocho informantes (siete en la actualidad) se sitúan en zonas especialmente tensionadas por la visita turística para difundir las peculiaridades de los ecosistemas lanzaroteños, señalar el comportamiento a seguir y recopilar datos para optimizar la gestión de los recursos paisajísticos y ambientales.
La información recopilada permitirá, en futuras contrataciones, la reestructuración de los espacios de vigilancia, el refuerzo de personal o la incorporación de nuevas variables a considerar. La transversalidad del proyecto ha generado sinergias entre los departamentos de Turismo, Educación Ambiental, Geoparque, Paisaje, Soberanía Alimentaria y Medio Ambiente, así como con los agentes de Medio Ambiente.