Este es el peor Valencia CF de la historia a estas alturas de temporada y no es por casualidad. Los datos del equipo de Rubén Baraja, especialmente en materia atacante, relatan una pobreza ofensiva y una falta de calidad que se está alejando las victorias de forma casi sistemática. Con solamente 13 goles en su casillero, el Valencia es el tercer equipo menos anotador del campeonato con unos guarismos que señalan las enormes dificultades para ser profundo, creativo o desbordante, en definitiva, para marcar las diferencias en el último tercio del campo.
La nula inversión y apuesta de Meriton Holdings en la plantilla, el mal trabajo de la dirección deportiva y la nula capacidad para encontrar vías para ser peligrosos en ataque están condenando al Valencia al desastre. En primer lugar, hablamos del tercer equipo que menos dispara por partido según datos de WhoScored con 9’2 intentos y cuarto que menos entre los tres palos (3’1), números que señalan las grandes dificultades del conjunto valencianista para acabar jugada. También es, según Sofascore, el tercer equipo que menos ocasiones claras lleva generadas en lo que va de Liga con 20 empatado con el Leganés y solo una por encima del Valladolid.
Al equipo se le hace cuesta arriba la generación de ocasiones, algo que se puede entender teniendo en cuenta lo que le cuesta a los jugadores de tres cuartos de campo generar desequilibrios. El Valencia es el tercer equipo con menos regates por partido (5’8). Mejorar las prestaciones de las bandas eran una gran asignatura pendiente en el mercado las últimas dos temporadas y la dirección deportiva, con el hándicap de la desinversión de Peter Lim, ha vuelto a no estar a la altura en la gestión de los refuerzos. A pesar de ser Luis Rioja el máximo regateador del equipo, apenas ocupa la posición 36 en el ranking de dribladores de LaLiga. El segundo, Diego López, es el 59º del campeonato.
Tampoco a través del pase el equipo está siendo capaz de encontrar situaciones de peligro. Poniendo el foco en la estadística del pase clave, aquel que genera o precede un disparo, el Valencia es el segundo equipo del campeonato que menos da con 6’5 por partido, poniendo de manifiesto la escasa capacidad de creación que atesora. De hecho, de toda la plantilla solamente Pepelu (1’8) y Gayà (1) realizan al menos un pase clave por encuentro, mientras que los jugadores de tres cuartos de campo están por debajo.
El equipo que más centra
¿Y cómo acaba buscando el Valencia generar peligro? Centrando. El conjunto blanquinegro es con 22 centros el que más pone por partido, un recurso que le llevó a marcar al FC Barcelona en la primera jornada (Hugo Duro) y a Las Palmas (César Tárrega), además de a Betis (Tárrega), Celta (Diego López) y Getafe (Enzo Barrenechea), estos tres últimos en jugadas a pelota parada en primera o segunda instancia. Es decir, de centro puro -sin contar el balón parado-, el equipo ha conseguido marcar dos de los 13 tantos que lleva, un recurso insuficiente y del que se está abusando por falta de alternativas.
Suscríbete para seguir leyendo