El entorno de simulación F-35, desarrollado en Maryland, será replicado en cinco bases clave para entrenamiento avanzado en todo el país.
Detalles sobre el simulador JSE del F-35
- La Fuerza Aérea y la Marina impulsan expansión del JSE
- Datos clave sobre la expansión del JSE
- El origen del JSE y su propósito inicial
- Ampliación del sistema JSE hacia un entrenamiento conjunto
- Nuevos usos y expansión para el simulador JSE
- Características avanzadas del simulador JSE
- Cómo el JSE mejora la preparación de combate
- Realismo sin precedentes gracias al software GRID
- Preguntas frecuentes sobre el simulador del F-35
La Fuerza Aérea y la Marina impulsan expansión del JSE
Un entorno de prueba virtual utilizado para evaluar al F-35 está siendo transformado en el “mejor entrenador F-35 del mundo” y será replicado en cinco ubicaciones clave en Estados Unidos. Actualmente, este sistema opera desde el Centro de Guerra Aérea Naval, ubicado en la Estación Aérea Naval de Patuxent, Maryland.
La Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos han destinado miles de millones de dólares para llevar el Entorno de Simulación Conjunto (JSE, por sus siglas en inglés) a sitios como la Base de la Fuerza Aérea Nellis en Nevada, la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California y la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Alaska. Estos “súper sitios” contarán con instalaciones más grandes y avanzadas para entrenamiento.
A futuro, la Fuerza Aérea pretende instalar el JSE en todas las bases donde operen F-35, incluyendo Hill, Luke, Eglin, Eielson, Davis-Monthan y bases de la Guardia Nacional. También se contemplan ubicaciones internacionales, como la RAF Lakenheath en el Reino Unido, explicó Derek Greer, jefe del Departamento de Simulación y Pruebas del Espacio de Batalla Integrado en el Centro de Guerra Aérea Naval.
“Estamos colaborando con la Fuerza Aérea y la Armada para establecer al menos ocho buques F-35 y unidades Red Air tripuladas en cada una de estas bases”, señaló Greer, destacando la magnitud del proyecto en curso.
Datos clave sobre la expansión del JSE
- El JSE comenzó en la Estación Aérea Naval de Patuxent, Maryland.
- Las nuevas ubicaciones incluirán bases en Nevada, California y Alaska.
- Se prevé la instalación en bases extranjeras, como RAF Lakenheath en el Reino Unido.
- El proyecto busca capacitar a más pilotos en entornos simulados avanzados.
- Actualmente, versiones simplificadas ya operan en portaaviones.
El origen del JSE y su propósito inicial
El Entorno de Simulación Conjunto nació con el objetivo de superar las limitaciones de los campos de tiro al aire libre, los cuales no ofrecían la densidad ni la complejidad de amenazas necesarias para probar el F-35. Según Greer, “se tomó la decisión de realizar una parte del programa de pruebas operativas del F-35 en un simulador” para garantizar evaluaciones más precisas.
Las instalaciones en Pax River fueron diseñadas en colaboración con la Fuerza Aérea para cubrir esa necesidad. Actualmente, aunque los simuladores a escala real se limitan a esta ubicación, se han desarrollado versiones simplificadas que permiten a los escuadrones desplegados mantener habilidades clave en el extranjero o en portaaviones.
“El JSE fue creado para garantizar que el F-35 pudiera superar la prueba operativa”, destacó Greer durante una presentación en la Conferencia de Simulación y Capacitación Interservicios/Industria, celebrada el 3 de diciembre.
En el año fiscal 2024, alrededor de 820 pilotos del F-35 utilizaron estos entrenadores avanzados en Pax River, incluyendo personal de las Fuerzas Aéreas del Pacífico estacionado en Eielson, RAF Lakenheath y Nellis.
Ampliación del sistema JSE hacia un entrenamiento conjunto
La Fuerza Aérea y la Marina están uniendo esfuerzos para escalar el JSE y convertirlo en un recurso conjunto de entrenamiento. Este ambicioso proyecto requerirá la colaboración entre las fuerzas armadas y la industria para su implementación efectiva en múltiples ubicaciones.
El coronel Matt Ryan, jefe de la división de simuladores en el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea, destacó los desafíos asociados con la ampliación del programa. “Estamos transformando un sistema diseñado para un único lugar y propósito, y escalándolo para que sea utilizado por múltiples ubicaciones y personas”, señaló Ryan.
El rediseño del sistema ha sido clave para garantizar su adaptabilidad. Según Ryan, “el diseño original, incluso el de hace dos o tres años, ya no es suficiente para las necesidades actuales”. Durante el último año, se ha trabajado en ajustes que permitan implementar el JSE de manera eficiente en los nuevos sitios.
Con el aumento en la cantidad de ubicaciones, también crecerá el número de pilotos que podrán beneficiarse de este sistema avanzado de entrenamiento, fortaleciendo así la preparación militar conjunta.
Nuevos usos y expansión para el simulador JSE
La Base de la Fuerza Aérea Nellis será un punto estratégico para operaciones con el Entorno de Simulación Conjunto (JSE), así como la Base de Edwards, donde se priorizarán ensayos de misiones, ejercicios de gran fuerza y entrenamiento a nivel de unidad. Según el coronel Matt Ryan, también se contemplan casos futuros de experimentación y pruebas de desarrollo enfocados en misiones en tiempo real.
Actualmente, el F-35 es el único caza que utiliza el JSE, pero el desarrollo de capacidades para el F-22 está en curso. Además, se evalúa integrar funciones que incorporen datos espaciales para que el JSE sea útil también a usuarios de la Fuerza Espacial, añadió Ryan.
El sistema JSE es financiado por la Oficina del Programa Conjunto F-35 y se basa en simuladores “F-35-in-a-Box” creados por Lockheed Martin. Estos simuladores son una réplica completa del software de vuelo operativo del F-35, diseñado con tal precisión que permite pruebas, evaluaciones operativas y entrenamiento.
Características avanzadas del simulador JSE
- Simula software operativo idéntico al del F-35 real.
- Incluye modelos digitales de armas estadounidenses y sistemas adversarios.
- Utiliza datos de inteligencia clasificados para recrear amenazas reales.
- Permite enfrentar efectos cinéticos y electromagnéticos con alta precisión.
- Optimiza la logística y costos en entrenamientos complejos.
Cómo el JSE mejora la preparación de combate
El simulador JSE integra una pila de integración de software propiedad del gobierno que incluye modelos digitales avanzados para simular el rendimiento de armas, aeronaves enemigas y efectos ambientales. Esto proporciona a los pilotos la posibilidad de enfrentar escenarios reales, incluyendo amenazas cinéticas y del espectro electromagnético, considerando factores como clima, terreno y viento.
Según Derek Greer, esta plataforma es altamente rentable y permite realizar múltiples entrenamientos al día. “En JSE podemos realizar ocho, diez o incluso doce misiones diarias, como ocho contra 20 aviones, lo cual es más de lo que cualquier escuadrón podría manejar físicamente”, afirmó.
El JSE no sustituye el tiempo de vuelo real, pero resulta crucial para entrenar tácticas y procedimientos que no se pueden realizar en campos de entrenamiento por razones de seguridad. Proporciona a los pilotos la capacidad de repetir escenarios hasta dominar por completo cada operación.
“Desde una perspectiva económica, realizar las repeticiones en el simulador, donde no gastamos combustible ni reducimos la vida útil de los motores, es un gran beneficio”, dijo Greer. Además, añadió que el JSE puede replicar amenazas con mayor precisión que en campos de tiro al aire libre.
Realismo sin precedentes gracias al software GRID
El simulador incluye el Sistema Virtual de Amenaza Aérea desarrollado por la Fuerza Aérea, que permite a operadores de la fuerza roja simular adversarios de alto nivel para enfrentarse a los pilotos de la fuerza azul. Este sistema ha elevado el realismo de los entrenamientos a niveles sin precedentes.
Una clave de este realismo es el software GRID, que utiliza un motor de alta velocidad para procesar cálculos en tiempo real, simulando la propagación de señales de radiofrecuencia, infrarrojos y otros factores tácticos. El sistema considera elementos externos, como nubes, montañas y aeronaves cercanas, además de parámetros como ángulos de ataque o de depresión, replicando condiciones de combate con gran detalle.
Según Greer, “el hecho de que los cazas azules de quinta generación enfrenten cabinas aéreas rojas ha revolucionado el realismo de nuestros entrenamientos”. Con estas capacidades, el JSE ofrece una herramienta invaluable para preparar a los pilotos frente a escenarios altamente complejos y realistas.
Preguntas frecuentes sobre el simulador del F-35
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-m’,
container: ‘taboola-mid-article-thumbnails’,
placement: ‘Mid Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
El JSE es un sistema avanzado de simulación creado para probar y entrenar pilotos del F-35. Replica el software operativo del avión, integrando datos de inteligencia clasificados y modelos digitales precisos para recrear escenarios de combate con alta fidelidad.
Los simuladores JSE están en la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland, y se están expandiendo a bases como Nellis, Edwards y Elmendorf-Richardson, con planes futuros para bases internacionales como RAF Lakenheath en el Reino Unido.
El JSE permite entrenar tácticas avanzadas y enfrentar amenazas simuladas con precisión. Es especialmente útil para situaciones que no pueden replicarse en campos de entrenamiento abiertos sin revelar información clasificada.
El JSE facilita entrenamiento intensivo mediante simulaciones precisas y repetitivas, lo que mejora las habilidades de los pilotos al permitirles practicar múltiples escenarios complejos en un solo día.
El JSE recrea amenazas aéreas, terrestres y de espectro electromagnético basadas en inteligencia clasificada, incluyendo misiles tierra-aire, maniobras enemigas y efectos ambientales como terreno y clima.
El JSE reduce costos al eliminar la necesidad de combustible y mantenimiento del avión real. Además, permite un mayor número de misiones diarias, lo que maximiza el tiempo de entrenamiento.
No, el JSE complementa el entrenamiento en vuelo real al ofrecer prácticas en tácticas avanzadas y entornos controlados, pero no reemplaza las habilidades físicas adquiridas al volar el avión.
El JSE incorpora modelos digitales detallados, software GRID para simulaciones de señales y capacidades de alta fidelidad que replican amenazas y entornos de combate con gran precisión en tiempo real.
En 2024, 820 pilotos del F-35, incluyendo escuadrones internacionales, utilizaron los simuladores JSE, aprovechando su capacidad para entrenar en escenarios avanzados.
Sí, se está desarrollando soporte para el F-22 y evaluando la posibilidad de incluir capacidades para la Fuerza Espacial, ampliando su utilidad para otras ramas militares.