El giro de Mediaset para sembrar esperanza tras la DANA

El spot de Navidad que Mediaset España acaba de estrenar es uno de esos que consigue tocar la fibra del espectador. Mientras que el grupo de comunicación avanza hacia esa nueva senda que le devuelva la notoriedad de otros tiempos, los nuevos equipos han sabido dar un giro completo a su estrategia preestablecida. En estas fechas tan señaladas, buena parte del trabajo planteado pasó a un segundo plano y con un objetivo en mente: sembrar esperanza en la audiencia tras la DANA que devastó Valencia.

En ocasiones, el ajetreo inherente a esta profesión imposibilita tomar asiento e interiorizar el mensaje que da vida a una pieza audiovisual. En este caso, Mediaset España lo ha conseguido en pocos segundos bajo el calim ‘Juntos’, incluso logrando desatar emociones en el espectador. No es cosa menor, sino todo lo contrario: en un mundo cargado de impactos audiovisuales, despertar lo esperado, sea lo que sea, en la audiencia ya es síntoma de un trabajo bien hecho. Y muy importante, en este caso no hay imágenes prediseñadas.

El simbolismo detrás de la unión

El eje narrativo del spot descansa en una sencilla metáfora, pero quizás la más poderosa por el simbolismo que aporta a estas fechas: un árbol centenario, sin hojas y aparentemente sin vida, se convierte en el emblema para luchar contra la adversidad. El anuncio de Mediaset España muestra cómo la comunidad, representada por voluntarios reales en la figuración y actores, trabaja unida para devolverse una luz más necesaria que nunca. Básicamente, un ejercicio de solidaridad.

Entre cables, bombillas y pequeños aportes personales —desde un globo terráqueo hasta unas zapatillas luminosas— los vecinos reconstruyen aparentemente el árbol, pero realmente lo que están haciendo es recuperar la esperanza. Al final, el encendido del árbol restaurado se convierte en una celebración compartida que refleja cómo, unidos, es posible superar cualquier desafío que el destino te ponga en el camino.

La autenticidad como clave

El rodaje ha contado con voluntarios reales que, junto a un elenco seleccionado, hacen suyo ese esfuerzo por reconstruir tras vivir situaciones inimaginables. Sin la presencia de rostros mediáticos del grupo, Mediaset España cede todo el protagonismo a las historias de vida que inspiraron el spot, algo que refuerza el mensaje de solidaridad y cercanía que impregna la campaña.

¿Puede una pieza audiovisual ser la confluencia entre la realidad y la magia? La respuesta es sí. ‘Juntos’ parte de un hecho real, de elementos cotidianos que, junto con ese ilusionismo, imprime un sentimiento de emoción en los espectadores. Pero sobre todo esto prevalece la necesidad de trasladar un mensaje claro: ante las adversidades, la unión es clave.

Y lo que hace grande esta campaña es que puede aplicarse a cualquier avatar de nuestro día a día.

El equipo creativo detrás del spot de Navidad

La campaña navideña ha sido desarrollada por la agencia LLYC, que en los últimos años ha cosechado importantes reconocimientos internacionales. Dirigida por Joana Colomar y con Daniela Cajías como directora de fotografía, la pieza destaca por un enfoque visual cuidado al detalle, con una narrativa capaz de combinar sensibilidad y la transmisión de fuerza emocional.

Rindiendo homenaje a jóvenes, voluntarios y a la solidaridad

Estrenado este martes 10 de diciembre en simulcast en todos los canales de Mediaset España, el spot establece un nuevo estándar en el enfoque creativo de las campañas generales del grupo. Después de promociones muy cuestionadas y de escasa aceptación entre los espectadores, el grupo de comunicación ya no tiene excusa: «Si se cree y se trabaja, se puede», al más puro estilo Simeone.

La producción de PRIMO Content cuenta con una gran calidad técnica, acompañada por un mensaje de esperanza que logra conectar con la sociedad en general. Con esta apuesta, Mediaset España abre una nueva vía en su forma de conectar con el público en general, pero, sobre todo, con las personas. En definitiva, un spot de Navidad que toca la fibra del espectador mientras pone en valor a los jóvenes, la solidaridad y a los voluntarios de la DANA. Grandes historias como esta solo pueden construirse juntos. Y respecto al grupo, fundamental no volver a los ‘vicios’ del pasado.

Fuente