La tragedia de la DANA que arrasó Valencia a finales del mes de octubre ha sacado muchos trapos sucios relacionados con la administración de Carlos Mazón. Uno de ellos ha sido la situación de los trabajadores del servicio de atención telefónica del 112 de la Comunidad Valenciana, subcontratado a Ilunion, una empresa que provee múltiples servicios entre los que se encuentra el de los contact centers. Aquel 29 de octubre, las primeras voces que escuchan las víctimas cuando necesitan auxilio tuvieron problemas para atender las llamadas debido a un sistema colapsado, el cual fallaba desde hacía meses, y a unas condiciones laborales precarias que no se encuentran sólo en la Comunidad Valenciana, sino que Ilunion también atiende servicios sanitarios, policías locales y dispositivos de violencia de género en otras cinco comunidades autónomas más, y previamente lo hacía en todas a excepción de Navarra y Canarias.
Además de la Comunidad Valenciana, Ilunion está subcontratada también para atender las llamadas a servicios sanitarios, policías locales y dispositivos de violencia de género en Madrid, Castilla y León, Cantabria, Andalucía y Murcia. Una de las trabajadoras con las que ha contactado ElPlural.com también denuncia que su labor se encuentra adscrita al mismo convenio colectivo que cualquier contact center: «La excusa es que no existe un convenio específico, pero con las responsabilidades que hemos asumido, este no se ajusta a nuestra realidad».
Los operadores denuncian que, la tarde de la DANA, el sistema informático del 112 colapsó, lo que impidió atender correctamente a cientos de personas que se encontraban «subidos a coches y con el agua por el cuello«. El primer eslabón de la labor de salvar vidas quedaba en manos de unos trabajadores condicionados por la precariedad, como explica uno de los trabajadores que estuvo en la sala del 112 la tarde del 29 de octubre: «Hay zonas de la central en las que los equipos son precarios. Ya pasaba antes de la DANA, y con el aluvión de llamadas de aquel día más todavía».
Lamentables condiciones laborales
Los mismos trabajadores denuncian unas condiciones de precariedad muy acuciantes. «Cada vez que el 112 sale a concurso, se ha aumentado la cantidad de dinero ofertada, pero los operarios tenemos el sueldo congelado desde hace 7 años. Además, no ha habido mejoras en las condiciones de trabajo, hay problemas que llevan ocurriendo desde agosto y que no se solventan como que no se oye a los llamantes o se pierden llamadas…», lamenta otra de las testigos. «Somos los invisibles, y somos quienes cogemos la primera llamada. Al estar subcontratado por una empresa privada, todo esto se gestiona desde un punto de vista de sacar beneficio. En vez de mejorar las condiciones, han empeorado», añade.
«Nuestra situación no ha sido una preocupación real hasta el día de la DANA. Tenía que pasar tarde o temprano. Imagínate la impotencia como profesional cuando quieres dar lo mejor porque la gente que se está ahogando te necesita y eres tú quien lo oyes y no puedes hacer nada porque tienes problemas de línea, no escuchas o se te corta. Las personas no se ven protegidas«, zanja.