El Ibex cede tras los máximos de 14 años, con las acereras al frente y Rovi y Merlin a la cola

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas se mueven con poca convicción este lunes (Ibex: -0,21%, 12.047; Dax: -0,13%; Cac: +0,40%; Ftse MIB: -0,23%; Ftse 100: +0,28%). Dentro del selectivo español destacan las alzas en ArcelorMittal, Acerinox, Unicaja y Puig (tras caer el viernes por sus problemas con un producto). En el lado de los recortes, los peores son Endesa y Aena, aunque con descensos muy moderados.

Los inversores analizan los datos que se han publicado en Asia, especialmente del IPC de China, y los movimientos a nivel geopolítico, con la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria. Según las últimas informaciones, el depuesto presidente sirio y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia tras ser derrocado por los rebeldes.

En cuanto a la macro, el IPC de China de noviembre ha caído a su nivel más bajo en cinco meses y no ha cumplido las expectativas, aumentando un 0,2% en comparación con el año anterior. El consenso esperaba un repunte del 0,5% en noviembre frente al 0,3% de octubre.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles, aumentó un 0,3% en noviembre, frente al 0,2% en octubre.

Por otro lado, los líderes de China han prometido este lunes implementar medidas fiscales «más proactivas» y una política monetaria «moderadamente» más flexible el próximo año para impulsar el consumo interno, según un comunicado oficial tras la reunión del Politburó, el principal organismo de toma de decisiones, liderado por Xi Jinping.

Este encuentro ha tenido lugar antes de la Conferencia Central de Trabajo Económico, que se celebra el miércoles y el jueves.

Asimismo, desde Asia se ha publicado hoy el PIB de Japón del tercer trimestre, que fue revisado al 0,3% en términos trimestrales, frente al 0,2% anterior y por encima de las estimaciones del consenso.

En cuanto al comportamiento de las bolsas asiáticas, cabe destacar que el Kospi de Corea del Sur cerca del 3% este lunes, después de que el presidente Yoon Suk Yeol haya sobrevivido a la moción de confianza durante el fin de semana, mientras las repercusiones de su breve declaración de ley marcial siguen sacudiendo al país. Por su parte, el Kosdaq se desploma un 5%.

Cabe recordar que Wall Street acabó la semana pasada con un cómputo mixto. El Nasdaq sumó un 3,3% en el acumulado semanal. El S&P 500 avanzó un 0,96%, mientras que el Dow Jones se dejó un 0,6%. El dato de empleo publicado el viernes mostró la creación de 227.000 nuevos puestos de trabajo, más de los 200.000 previstos.

«Con el informe de nóminas no agrícolas que llegó a 227.000, el mercado laboral estadounidense se ha recuperado enfáticamente después de los datos decepcionantes de octubre, que se vieron suprimidos por factores temporales como el huracán Milton y la huelga de Boeing. Si los datos del IPC de esta semana son mejores de lo esperado, es probable que la decisión que tome la Fed a finales de este mes sea muy reñida«, señala Neal Keane, director de operaciones de ventas globales de ADSS.

BCE, INDITEX, IPC DE EEUU…

La semana que hoy comienza va a estar cargada de referencias de interés, entre las que destaca la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el jueves. Se espera que lleve a cabo su cuarta bajada de tipos del año en este último encuentro de 2024, de 25 puntos básicos.

Además, esta semana hay decisiones de tipos del Banco de la Reserva de Australia, del Banco de Canadá o del Banco Nacional Suizo.

El miércoles se publica la referencia más relevante de la semana desde el punto de vista macro, el IPC de noviembre de EEUU, mientras que ese mismo día, los inversores estarán pendientes en España de la cita empresarial más destacada, los resultados de Inditex.

EN MÁXIMOS DESDE 2010

El Ibex afrontará todo esto con un aspecto técnico muy favorable después de subir un 3,7% en el acumulado de la semana pasada, marcar nuevos máximos anuales y niveles no vistos desde 2010.

«Ahora mismo se mueve en máximos de los últimos catorce años. El siguiente nivel de resistencia lo podríamos situar en los 12.300 puntos. Si logra superar estos precios, es probable que podamos ver un ataque al nivel de los 12.500 puntos. El primer nivel de soporte lo podríamos situar ahora en los 11.486 puntos», señala César Nuez, analista técnico de Bolsamanía y responsable de Trader Watch.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0542 dólares (-0,246%). El petróleo sube medio punto porcentual, con el Brent en 71,50 dólares y el WTI, en 67,58 dólares.

El oro avanza un leve 0,13% (2.663 dólares) y la plata suma un 0,07% (31,61 dólares).

El bitcoin cotiza en 99.028 dólares y el ethereum, en 3.915 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,136%.

Fuente