El ejército israelí despliega tropas en los Altos del Golán ante posible inestabilidad en Siria tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad.
Medidas adoptada spor Israel tras la caída del régimen en Siria
- Israel asegura zonas estratégicas en los Altos del Golán
- Datos clave sobre el despliegue militar en los Altos del Golán
- Acciones adicionales del ejército israelí en la frontera
- Impacto en la vida civil y restricciones implementadas
- Acciones militares israelíes contra Hezbolá y sitios estratégicos
- Detalles sobre las operaciones militares y el impacto en Hezbolá
- Reacciones internacionales y cambios en Siria
- Declaraciones de líderes israelíes sobre la inestabilidad regional
- Preguntas y respuestas sobre la tensión en los Altos del Golán
Israel asegura zonas estratégicas en los Altos del Golán
Nuevas posiciones fueron ocupadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona de amortiguación entre Israel y Siria, según anunció el ejército israelí el domingo. Este movimiento se produjo en el contexto de preparativos ante un posible caos derivado de la caída del régimen del presidente Bashar al-Assad.
A pesar del refuerzo militar, las FDI señalaron que no se habían implementado cambios importantes en las directrices para los residentes de los Altos del Golán, aunque se mantenían en alerta máxima. “Las FDI han desplegado tropas en la zona de amortiguación y en áreas clave para proteger las comunidades de los Altos del Golán y a los ciudadanos de Israel”, indicó un comunicado oficial.
Por otro lado, medios sirios reportaron ataques de artillería israelí en la región. Sin embargo, el ejército israelí afirmó que las medidas recientes se basan en la evaluación de riesgos ante la posibilidad de que hombres armados ingresen a la zona de contención. También destacaron que no tienen intención de involucrarse en los acontecimientos internos de Siria.
Este despliegue marca la primera vez desde el Acuerdo de Separación de 1974 que las FDI toman posiciones dentro de la zona de separación entre ambos países. Aunque habían ingresado brevemente en otras ocasiones, la situación actual parece ser diferente en magnitud y duración.
Datos clave sobre el despliegue militar en los Altos del Golán
- El despliegue de tropas se realizó en coordinación con la FNUOS, encargada de supervisar la zona de amortiguación.
- El ejército israelí describió la medida como temporal, aunque podría extenderse dependiendo de la evolución en Siria.
- Se enviaron advertencias a las fuerzas rebeldes sirias para evitar acercarse a la zona de amortiguación.
- Es la primera ocupación de posiciones en la zona de separación desde la firma del Acuerdo de Separación de 1974.
Acciones adicionales del ejército israelí en la frontera
El sábado, las FDI emplearon artillería para impedir que hombres armados atacaran un puesto de la FNUOS cerca de la aldea siria de Hader. Durante ese día, fuerzas rebeldes sirias tomaron las regiones fronterizas de Quneitra y Daraa, lo que elevó la tensión en el área.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Humo-visto-desde-Majdal-Shams.webp)
Adicionalmente, el domingo, la 98 División de las FDI, integrada por brigadas de paracaidistas y comandos, fue desplegada en los Altos del Golán para reforzar las unidades ya presentes en la región. Esto incluyó la declaración de zonas militares cerradas en áreas específicas del lado israelí de la frontera.
Las áreas agrícolas de Merom Golan, Ein Zivan, Buq’ata y Khirbet Ein Hura quedaron restringidas para los civiles, aunque se permitieron accesos limitados a agricultores bajo estricta coordinación militar.
Las medidas tomadas reflejan la intención de las FDI de proteger tanto a los ciudadanos israelíes como a las comunidades cercanas a la frontera con Siria.
Impacto en la vida civil y restricciones implementadas
El Comando del Frente Interior anunció cambios temporales en la actividad educativa de las comunidades drusas del norte de los Altos del Golán, como Buq’ata, Ein Qiniye, Mas’ade y Majdal Shams. Las escuelas impartirán clases en línea durante el domingo, mientras que las guarderías seguirán operando de manera habitual.
En el resto del norte de Israel no se reportaron modificaciones adicionales en las directrices para la población civil. Las FDI aseguraron que seguirán evaluando la situación y ajustando las medidas según sea necesario.
Acciones militares israelíes contra Hezbolá y sitios estratégicos
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que siguen de cerca los acontecimientos en Siria mientras refuerzan sus defensas, aunque reiteraron que no buscan involucrarse en los asuntos internos del país vecino. A pesar de esta postura, Israel lanzó ataques aéreos contra fábricas de armas, incluidos sitios de armas químicas cerca de Damasco, con el objetivo de evitar que caigan en manos de grupos rebeldes, según reportes de medios sirios.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Rebeldes-sirios-festejan.webp)
Además, las FDI atacaron un convoy de Hezbolá que se retiraba de la ciudad siria de Qusayr hacia el Líbano, poco antes de que las fuerzas rebeldes tomaran control de la zona, de acuerdo con fuentes del ejército sirio citadas por Reuters. Se informó que al menos 150 vehículos blindados transportaron a cientos de combatientes fuera de Qusayr, que durante años ha sido un punto clave para el tráfico de armas y el movimiento de combatientes de Hezbolá.
Desde 2013, cuando Hezbolá tomó la ciudad en la primera fase de la guerra civil, Israel ha realizado múltiples ataques contra sus depósitos de armas y fortificaciones subterráneas en la región. El ejército israelí destacó que su objetivo principal sigue siendo impedir que las armas en Siria lleguen a Hezbolá u otros grupos que puedan representar una amenaza para la seguridad de Israel.
Detalles sobre las operaciones militares y el impacto en Hezbolá
- Israel atacó fábricas de armas químicas cerca de Damasco para evitar su control por grupos rebeldes.
- Un convoy de Hezbolá fue interceptado durante su retirada de Qusayr hacia el Líbano.
- Al menos 150 vehículos blindados y cientos de combatientes se desplazaron en fases desde la ciudad.
- Hezbolá utiliza Qusayr como ruta clave para transferencias de armas desde Siria hacia el Líbano.
Reacciones internacionales y cambios en Siria
El colapso del régimen de Bashar al-Assad quedó reflejado en un comunicado difundido por la televisión estatal siria, en el que un grupo de hombres aseguraba que Assad había sido derrocado y que todos los detenidos en las cárceles habían sido liberados. Aunque no se conoce el paradero del presidente, existen informes de que habría huido del país.
La ofensiva rebelde, liderada por la facción islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), comenzó el 27 de noviembre y logró capturar importantes ciudades como Alepo, la más grande de Siria, y Hama, la cuarta en tamaño. Estas victorias reflejan un cambio significativo en el control territorial en Siria.
Por su parte, el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, propuso que Israel tome control total de la zona de amortiguación establecida en 1974, argumentando que es necesario establecer una línea de defensa clara para evitar que grupos yihadistas se establezcan cerca de las comunidades israelíes. “Los acontecimientos en Siria no son motivo de celebración”, afirmó Chikli, subrayando que gran parte del país está ahora bajo control de filiales de Al Qaeda e ISIS.
Declaraciones de líderes israelíes sobre la inestabilidad regional
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, destacó la importancia de fortalecer una coalición regional junto con Arabia Saudita y los países de los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 por Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos. Según Lapid, esta colaboración será esencial para abordar los desafíos de la inestabilidad en Siria y en otras regiones como Gaza y Judea y Samaria.
Lapid agregó que el colapso del régimen de Assad representa una oportunidad para debilitar aún más el eje iraní y lograr avances diplomáticos que fortalezcan la posición de Israel en la región. Por otro lado, el partido islamista Ra’am celebró el derrocamiento de Assad, calificándolo como un punto de inflexión histórico para el pueblo sirio y una oportunidad para construir un país basado en valores de libertad y respeto humano.
En un comunicado, Ra’am expresó que los sacrificios realizados por la nación siria son un símbolo de esperanza para millones de refugiados, quienes podrían regresar para participar en la reconstrucción de una nueva Siria.
Preguntas y respuestas sobre la tensión en los Altos del Golán
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-m’,
container: ‘taboola-mid-article-thumbnails’,
placement: ‘Mid Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
Los Altos del Golán son cruciales para Israel por su posición elevada, que permite monitorear actividades militares en Siria y controlar el acceso a la región. Además, su geografía proporciona una barrera natural que mejora la defensa frente a ataques terrestres. También es una fuente clave de agua, ya que alberga el nacimiento de importantes afluentes del río Jordán, vitales para la seguridad hídrica de Israel.
Israel despliega tropas en la zona de amortiguación con Siria como medida preventiva ante el caos regional y posibles incursiones de grupos armados. Este despliegue busca proteger a las comunidades cercanas y garantizar la seguridad nacional, manteniendo una vigilancia activa sin intervenir directamente en la guerra sirio, según las directrices del acuerdo de 1974.
El Acuerdo de Separación de 1974 define una zona de amortiguación supervisada por la ONU entre Israel y Siria, diseñada para evitar enfrentamientos directos. Este acuerdo fue firmado tras la Guerra de Yom Kippur, estableciendo límites al despliegue militar en áreas cercanas y promoviendo la estabilidad en la frontera.
La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) supervisa la implementación del Acuerdo de Separación de 1974. Su labor incluye monitorear el cese al fuego, patrullar la zona de amortiguación y reportar cualquier violación del acuerdo para mantener la estabilidad en la región.
Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra depósitos de armas y convoyes de Hezbolá en Siria. Estas operaciones buscan evitar que armamento avanzado, incluyendo misiles y armas químicas, caiga en manos del grupo terrorista. Además, Israel rastrea movimientos en la región para prevenir amenazas a su seguridad.
Las FDI restringieron el acceso a áreas agrícolas en los Altos del Golán por razones de seguridad, debido a la posibilidad de enfrentamientos cercanos. Estas medidas buscan proteger a los civiles mientras se permite el ingreso controlado de agricultores en coordinación con las fuerzas militares.
El colapso del régimen de Assad plantea riesgos y oportunidades para Israel. Aunque debilita al eje Irán-Hezbolá, aumenta la inestabilidad regional, con posibles incursiones de grupos yihadistas en la frontera. Israel refuerza su defensa mientras evalúa implicaciones estratégicas y diplomáticas.
Los Acuerdos de Abraham fortalecen la seguridad regional de Israel al fomentar alianzas con países como los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Estas relaciones permiten una cooperación más amplia frente a amenazas comunes, como la expansión iraní, y consolidan una red de apoyo estratégico en Oriente Medio.
Las FDI garantizan la seguridad de las comunidades drusas del Golán mediante el despliegue de tropas, restricciones temporales en zonas agrícolas y ajustes en las actividades cotidianas, como la educación en línea. Estas acciones buscan proteger a los civiles en un contexto de creciente tensión regional.
Los ataques israelíes han interrumpido rutas clave de suministro de armas para Hezbolá, particularmente en áreas como Qusayr. Esto debilita la capacidad operativa del grupo y dificulta el flujo de armamento desde Irán, reduciendo potenciales amenazas contra Israel desde Siria y el Líbano.