Los dos sistemas hídricos que estaban en situación de emergencia por escasez en la provincia, Sénia-Maestrat y Palancia-Los Valles, han salido este noviembre de ese nivel, el peor de todos los que prevé la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ). El del Sénia-Maestrat ha pasado a estar en la situación de alerta (la segunda en importancia), y se ha unido así a la categoría que ya tenía el otro sistema hídrico de la provincia, el del Millars-Plana de Castelló (la CHJ las colorea a ambas en naranja). Mientras, el Palancia-Los Valles ha descendido hasta la situación de prealerta. Del color rojo que le otorgaba la CHJ pasa a amarillo.
Consecuencia de las lluvias
Esto llega como una de las pocas consecuencias positivas de los episodios de lluvias registrados en toda la provincia de Castellón en octubre y la primera mitad de noviembre, con la DANA de finales de octubre como principal provisor de agua a los sistemas hídricos. Aun así, el sistema de Millars-Plana de Castelló no ha variado su situación, según la CHJ, y permanece en situación de alerta (con el mencionado código de color naranja). Es la única de las tres demarcaciones que no varía su estado tras las fuertes precipitaciones.
La otra información dada por la CHJ es que la provincia de Castellón al completo está fuera de lo que se considera como sequía prolongada, algo que en toda la confederación solo ocurre en el sistema de la Marina Baixa (Alicante).
«Inercia positiva»
Estos datos mensuales de noviembre llegan después de que la CHJ no pudiera publicar el informe de octubre a causa de la gestión de la emergencia de la DANA del 29 de octubre, con esta entidad gubernamental dependiente del Ministerio de Transición Ecológica inmersa en reuniones y también en el foco del debate por los avisos hidrológicos previos a la gran riada.
Esta actualización de datos es una «inercia positiva en valores de escasez», según dijo ayer la Confederación Hidrográfica del Júcar, que además recalculó la situación del Túria a valores de «normalidad». Cabe destacar que aunque los sistemas de la provincia hayan mejorado, ninguno de los tres se encuentra en este punto de normalidad, sino que siguen en «prealerta» y «alerta» respectivamente, así que este invierno luce clave para alcanzar ese nivel.