Un recorrido por cuatro capítulos sumergirá a los visitantes del belén instalado en la sala de exposiciones de La Encarnación en el contexto histórico y artístico de la tradición belenista de la Zamora del siglo XVII.
El presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez; el diputado de Cultura, Víctor López de la Parte; el director de Comunicación de Caja Rural, Narciso Prieto; y el presidente de la asociación belenista La Morana, Francisco Iglesias; inauguraban este pasado jueves el montaje bautizado con el nombre «Con buena devoción» ensalzando el valor de la tradición belenista en la provincia de la que ya daba cuenta en su diario durante la Navidad de 1673 el Merino Mayor Antonio Moreno de la Torre.
Exposición que permanecerá abierta hasta el 6 de enero y en la que destaca la riqueza visual de los personajes principales y secundarios. Sin duda, una ambiciosa propuesta expositiva navideña que conmemora el veinticinco aniversario de la fundación de la Agrupación Belenista La Morana y en la que se muestran más de trescientas piezas datadas entre los siglos XVI y XX que ponen de manifiesto el mundo del belén barroco, su fastuoso despliegue iconográfico, las tradiciones populares que lo rodean y la profunda devoción que su montaje y veneración despertaba en aquellas gentes al llegar la Navidad.
Horario de visitas
Abierto del 6 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025 en la sala de exposiciones de La Encarnación todos los días de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, excepto las mañanas del 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Visitas guiadas
Visitas interactivas con actividades didácticas para escolares de Educación Primaria y Secundaria, grupos de educación especial, catecúmenos y talleres de artes plásticas / Del 11 al 19 de diciembre de 10 a 13 horas / Duración aproximada de 35 – 40 minutos / Información y reserva – WhatsApp 639 510 378
Visitas guiadas para grupos reducidos, asociaciones culturales y colectivos sociales / Del 16 al 27 de diciembre de 21 a 22 horas / Duración aproximada de 1 hora / Información y reserva – WhatsApp 639 510 378
Acceso para personas con movilidad reducida por entrada principal de la Diputación de Zamora, junto a la entrada de la exposición.