Apasionados por la ciencia y las personas con la colaboración de:

Texto: Cristina Andrade

La desigualdad social aumenta la vulnerabilidad de ciertos grupos de población y limita su acceso a atención sanitaria. Esta es una de las principales conclusiones del documento Hacia la equidad en salud: propuestas para transformar la atención primaria en España, elaborado por el Comité para la Equidad en la Atención Primaria, que implica a representantes de sociedades científicas, consejos profesionales, organizaciones sociales, asociaciones de pacientes, profesionales de atención primaria y científicos sociales, de distintas comunidades autónomas.

Este informe, impulsado por la multinacional Novartis, dedicada a la industria farmacéutica y biotecnológica, analiza las desigualdades en salud desde el prisma de la atención primaria y presenta la promoción de la equidad como un factor crucial para contribuir a mejorar la atención de las enfermedades cardiovasculares y de otras enfermedades no transmisibles.

El estudio recoge la correlación entre los determinantes sociales, las enfermedades más prevalentes, como las cardiovasculares, y la equidad en el acceso a la atención primaria. Además, lanza propuestas para transformar y mejorar la atención primaria, donde actualmente se resuelven el 90% de las consultas sobre la salud de los pacientes.

Jesús Ponce, presidente de Novartis, explica a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que “el diseño del informe ha sido muy pragmático, encontrando acciones y objetivos que se puedan desarrollar. Hay una clara unidad de acción poniendo a todos alrededor de la mesa, especialmente para que todos los agentes sociales, políticos, académicos o de la industria estén involucrados en este camino. Añade además que la idea de este proyecto “es poner el foco en la atención primaria porque es un eje vertebrador clave en ciertas patologías en las que estamos muy interesados, para tener una contribución positiva”.

Enfermedades con amplia prevalencia

El informe resalta el caso de la atención en enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en España y responsable de más 120.000 fallecimientos en 2022, un 26% del total de decesos atribuibles a enfermedades no transmisibles, siendo el 52,9% en mujeres y el 47% en hombres. El seguimiento de estas enfermedades y de sus factores de riesgo ocupan gran parte de la actividad diaria en los servicios de salud.

“Cuando nos enfocamos en áreas como la de las enfermedades cardiovasculares, tenemos que tener en cuenta que además de la morbilidad y la amplia prevalencia también existen determinantes sociales que originan desequilibrios, como los socioeconómicos, que generan vulnerabilidad, asegura Jesús Ponce. Y esta situación -prosigue- “genera un incremento de riesgo que se traduce en un riesgo cardiovascular para los pacientes”.


El presidente de Novartis destaca el compromiso de la farmacéutica con la aportación de valor a la sociedad y, sobre todo, enfatiza que su actividad “va más allá de descubrir y desarrollar tratamientos innovadores para las principales causas de muerte en nuestro país, como son las enfermedades cardiovasculares. Iniciativas como esta evidencian el firme compromiso que tenemos desde Novartis con los pacientes y la población, especialmente aquella que presenta mayor vulnerabilidad social, para actuar como un facilitador clave en el intercambio de conocimiento y en la reflexión para avanzar, entre todos, hacia una mayor equidad en el acceso a la atención primaria”.

Posibles ejes de actuación

El presidente de Novartis señala la necesidad de hacer frente a esta brecha “con el compromiso de todos los actores implicados, a través de la innovación en procesos asistenciales y de la innovación terapéutica para garantizar mayor equidad social”.

El texto propone algunos ámbitos de actuación claves para reducir la inequidad y las desigualdades, especialmente, en la población más vulnerable, con especial foco en las enfermedades no transmisibles más prevalentes, como las cardiovasculares y sus factores de riesgo, que son la principal causa de muerte en nuestro país. “Hacer un informe con estas características es un hito único, sin precedentes, porque están presentes todos los agentes implicados. En Novartis estamos firmemente comprometidos en mejorar el sistema sanitario, no solo desde la innovación sino también desde nuestra posición de facilitadores claves de transmisión de este conocimiento. Estamos muy contentos de haber dado un gran paso adelante”, afirma Ponce.

Desde Novartis apuntan que uno de sus puntos principales de actuación es dar continuidad a lo que ponemos encima de la mesa, de tal manera que nuestras acciones como compañía van muy orientadas en ese sentido. Por tanto, es muy probable que trabajemos en ver cómo progresan este tipo de propuestas para dentro de un tiempo poder analizar cómo se ha avanzado sobre estos planes iniciales que se pusieron encima de la mesa”.

Fuente