Casi el 13% de los docentes de Formación Profesional en Canarias han secundado la huelga convocada para este 4 de diciembre por los sindicatos Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (Anpe); Comisiones Obreras (CC.OO) y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC).
Según las cifras facilitadas por la Consejería de Educación, de los 4.375 profesores sondeaos, han secundado los paros 567 hasta las 14.00 horas. Estos datos han sido facilitados y actualizados por la dirección de los centros afectados tras la emisión de una resolución del departamento que dirige Poli Suárez donde se detallaban las instrucciones para volcar el seguimiento de la huelga.
El 98% de los centros han facilitado los datos desde las 10.00 horas, con actualizaciones periódicas hasta las 14.00 horas. Tan solo faltan las cifras de los centros que imparten sus enseñanzas o funcionen en turnos de tarde o de noche, pero la Consejería no cree que cambien sustancialmente. En la provincia de Las Palmas se han sumado 246 de 1.745 docentes sondeados (14%), mientras que en Santa Cruz de Tenerife han sido 321 de 2.630 profesores sondeados (12,2%).
Sin embargo, los sindicatos convocantes elevan la cifra hasta más de la mitad de los docentes de FP existentes en las Islas. En un comunicado, los sindicatos han acusado a Educación de que «podría estar falseando los datos» de participación, porque pide a los centros educativos el número de personas apuntadas previamente a una lista, en lugar de preguntar por el personal docente de FP ausente de su puesto de trabajo, ya que «la mayoría (…) han decidido no preavisar al centro ni se apuntarse en ninguna lista para comunicar su intención de secundar la huelga».
En cualquier caso, los sindicatos han calificado como «un éxito» la jornada de huelga. De forma paralela, se han celebrado concentraciones en todas las islas excepto en La Gomera y El Hierro, para protestar contra «las condiciones labores impuestas por la implantación de la FP Dual», apunta Gerardo Rodríguez, portavoz de STEC-IC; sobre todo, por la estructuración de los horarios que según las organizaciones convocantes provocan que el profesorado tenga que desempeñar funciones fuera de su tiempo laboral. «Es una jornada que tendría que hacer pensar y recapacitar a la Consejería. Esperamos una reunión para mejorar sustancialmente las condiciones de los docentes con la ampliación de plantillas y de las horas lectivas que el profesorado necesita», ha demandado Rodríguez.