La Seguridad Social prepara una importante subida de las pensiones para el 2025. Esto afectará a la mayoría de subsidios que reparte la Administración, que se revalorizarán conforme al dato del IPC interanual que se publicará en pocos días. Los pensionistas disfrutarán también de un aumento en la pensión mínima.
Miles de personas saldrán beneficiadas de esta subida de la pensión mínima, que se aplicará a los subsidios de jubilación, viudedad e incapacidad permanente. Desde el 1 de enero de 2025, los que tengan alguno de estos ingresos, tendrán una pensión que se ajustará perfectamente a la crecida del IPC medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Así subirá la pensión mínima en 2025
La Seguridad Social tiene un compromiso muy claro con proteger a los colectivos más vulnerables y la mejora de las condiciones de vida de los pensionistas. Por esta razón, el ministerio de Elma Sainz actualiza constantemente las pensiones conforme a las exigencias económicas de cada momento.
Para 2025, la pensión mínima contributiva de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo se situará en los 1.127,20 euros. Esta subida tan importante está relacionada con el objetivo de que en 2027 estas prestaciones se equiparen a un umbral de pobreza para hogares de dos adultos.
Por otro lado, las pensiones no contributivas, aumentan 7.903 euros anuales, con el mismo objetivo.
Otra de las grandes subidas que se registrarán en 2025 será la pensión de viudedad, que se fijará en los 1.127,20 euros al mes cuando se reconozcan cargas familiares.
Para las personas que tengan una edad superior a 65 años o hayan tenido algún tipo de discapacidad mayor del 65%, un importe de 874,10 euros mensuales.
La subida cuesta mucho dinero a la Seguridad Social
Se calcula que la revalorización de las pensiones aportará un coste sobre la Seguridad Social de 5.000 millones de euros, de los cuales, 900 millones de euros adicionales corresponden a las pensiones mínimas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima un 4,26% de aumento del umbral de pobreza para 2025, el cual será de 11.944,88 euros anuales.
Por último, también se revalorizará un 5% el complemento por equidad de género.