El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional este lunes a las 09:00 horas desde el Palacio de La Moncloa, según figura en las previsiones de la agenda oficial del Gobierno.
Posteriormente, Pedro Sánchez presidirá la reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA también en el Complejo de La Moncloa a la que asistirán varios ministros. En concreto, a este comité asistirán la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior (por vía telemática), Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades (por vía telemática), Diana Morant.
Además, en la agenda del presidente del Gobierno también figura la inauguración de un acto institucional con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Este acto tendrá lugar en el Teatro Pavón de Madrid.
Después, a las 13:00 horas, el líder del Ejecutivo recibirá al presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, en el Complejo de la Moncloa.
Semana marcada por Aldama
El Ejecutivo de Pedro Sánchez afronta una semana cargada de tensión en el Congreso de los Diputados, con el foco puesto en las acusaciones vertidas por Víctor de Aldama, el empresario y presunto conseguidor del ‘caso Koldo’. Las declaraciones -sin ningún tipo de prueba- de Aldama ante la Audiencia Nacional, que implican al presidente del Gobierno y a varios de sus ministros en una supuesta trama de corrupción, han desencadenado un aluvión de preguntas desde la oposición, que promete una sesión de control especialmente intensa.
Aldama aseguró ante el juez que se fotografió con Sánchez a petición del propio presidente como agradecimiento por unas gestiones realizadas en México. Además, afirmó que entregó 15.000 euros en efectivo al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; 250.000 euros al exministro José Luis Ábalos; y 100.000 euros a su asesor, Koldo García. Aunque Sánchez desmintió categóricamente estas acusaciones, calificando a Aldama como un «personaje» que basa su defensa en «la mentira», la oposición busca esclarecer los detalles y responsabilidades.
Así, el Partido Popular y Vox han registrado numerosas preguntas que pondrán al Gobierno contra las cuerdas en la Cámara Baja. La diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo cuestionará al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sobre si se ratifica en que Sánchez «nunca ha cruzado palabra con Víctor de Aldama». Otros diputados del PP, como Eduardo Carazo y José Alberto Herrero, preguntarán a Bolaños sobre «los motivos reales del cese de José Luis Ábalos como ministro de Transportes» y si «puede garantizar la honestidad de todos los miembros del Gobierno».
En paralelo, Borja Sémper, portavoz nacional del PP, planteará al ministro de Justicia por qué supuestamente se han ocultado reuniones de miembros del Gobierno. Por su parte, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, interpelará directamente a Sánchez para saber si «va a responder a las preguntas que le hacen la mayoría de los españoles».
La diputada popular Sofía Acedo preguntará al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre «qué gestiones realizó su ministerio en relación con el viaje de Delcy Rodríguez a España». Mientras tanto, Pedro Muñoz, también del PP, dirigirá sus preguntas al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, por su relación con Aldama y las presuntas gestiones para la compraventa de mascarillas durante la pandemia, un tema que investiga la Audiencia Nacional.
Desde Vox, la portavoz Pepa Millán ha registrado una pregunta a Bolaños sobre «cuál será el siguiente escándalo del Gobierno», mientras que Santiago Abascal, líder de la formación ultra, planteará una cuestión más general sobre la utilidad de las sesiones de control, aunque con la intención de ahondar en este asunto.