El 19 de noviembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó una posible Venta Militar Extranjera (FMS) a Corea del Sur, destinada a actualizar la flota de cazas F-15K Slam Eagle. Con un costo estimado de 6.200 millones de dólares, esta iniciativa sigue a la decisión tomada en 2022 de lanzar un programa de modernización para estas aeronaves.
Los F-15K Slam Eagle son esenciales para las misiones multifuncionales de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), con un rol específico en operaciones de ataque de largo alcance y alto impacto. Desde 2005, el país ha operado 59 de los 61 aviones adquiridos originalmente.
En 2022, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) aprobó un programa de actualización que se extenderá entre 2024 y 2034, buscando mantener la capacidad operativa de estas aeronaves ante amenazas crecientes.
El aviso de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa (DSCA) detalla que se han solicitado componentes como 96 computadoras del sistema de misión Advanced Display Core Processor II (ADCP II), 70 radares AN/APG-82(v)1 Active Electronically Scanned Arrays (AESA), 70 suites de guerra electrónica AN/ALQ-250 Eagle Passive Active Warning Survivability System (EPAWSS) y 70 sistemas comunes de advertencia de misiles (CMWS) AN/AAR-57.
Corea del Sur también recibirá modificaciones, soporte de mantenimiento, repuestos, consumibles, ayudas para entrenamiento y otros servicios relacionados con el FMS. Asimismo, el paquete incluye apoyo para reabastecimiento en vuelo y transporte de aeronaves. Esto podría implicar que algunas unidades se trasladen a Estados Unidos para modificaciones iniciales, mientras que el resto se actualizará en Corea del Sur.
La modernización de los F-15K de Corea del Sur incluirá configuraciones avanzadas
Los componentes incluidos en la reciente autorización de venta permitirán a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) actualizar su flota de F-15K Slam Eagle a una configuración similar al F-15EX Eagle II, actualmente en servicio en la Fuerza Aérea de los EE. UU. No obstante, la versión surcoreana incorporará el sistema común de advertencia de misiles (CMWS), ausente en el F-15EX. Esto requerirá modificaciones estructurales, incluyendo la adición de ampollas en los laterales del riel de la cubierta para alojar los sensores.
En el comunicado oficial, la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa (DSCA) afirmó: “Esta venta propuesta mejorará la capacidad de la República de Corea para enfrentar las amenazas actuales y futuras al aumentar su capacidad crítica de defensa aérea para disuadir la agresión en la región y garantizar la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses”.
La actualización de los F-15K forma parte de un esfuerzo más amplio de modernización de la flota de cazas de la ROKAF. Paralelamente, Corea del Sur está actualizando sus KF-16 Block 52 a la configuración V, que incluye un radar AESA, una computadora de misión y sistemas de autoprotección avanzados, con finalización prevista para 2025. Estas iniciativas complementan la adquisición de los F-35 Lightning II y el desarrollo del caza nacional KF-21 Boramae.
El F-15K Slam Eagle: pilar de la defensa aérea surcoreana
El F-15K, variante del F-15E Strike Eagle, fue desarrollado específicamente para la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), con cerca del 50% de sus componentes producidos localmente. Este modelo superó en 2002 a competidores como el Rafale, el Typhoon y el Su-35 en el programa FX, resultando en un pedido inicial de 40 aviones equipados con motores General Electric F110-129. Tres años después, se adquirieron 21 unidades adicionales con motores Pratt & Whitney F100-PW-229.
El nombre “Slam Eagle” refleja su capacidad para usar misiles de crucero AGM-84H SLAM-ER y el Taurus KEPD 350K, armas exclusivas de la ROKAF. Diseñado para cumplir misiones multifunción, el F-15K es considerado un activo estratégico clave para las fuerzas armadas de Corea del Sur.
Con una edad promedio de 16 años y planes de servicio hasta 2060, el F-15K fue la primera aeronave en recibir la aprobación de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) para iniciar una actualización integral en 2022. Este programa, que se desarrollará entre 2024 y 2034, busca aumentar tanto sus capacidades de misión como su capacidad de supervivencia.
Actualmente, tres escuadrones equipados con F-15K operan desde la base aérea de Daegu, en el sureste del país. Aunque lejos de la zona desmilitarizada (DMZ), los misiles SLAM-ER y KEPD 350 permiten a estos aviones alcanzar objetivos estratégicos más allá de las fronteras norcoreanas, consolidando su papel como herramienta esencial de disuasión.
El F-15K podría adoptar una configuración similar al F-15EX
Aunque aún no se ha confirmado, el F-15K podría recibir una nueva cabina con características similares a las del F-15EX Eagle II. Este modelo incluye una cabina de cristal avanzada con una pantalla táctil multifunción de 10×19 pulgadas, JHMCS II en las cabinas delantera y trasera, un HUD de perfil bajo, pantallas dedicadas a funciones como motor, combustible e hidráulica, y un sistema Hands On Throttle-And-Stick (HOTAS).
El F-15EX está equipado con el Advanced Display Core Processor II, una de las computadoras de misión más rápidas jamás instaladas en un avión de combate. Este procesador, junto con la variante personalizada del Operational Flight Program Suite 9.1X, garantiza la interoperabilidad completa entre los nuevos aviones y las versiones anteriores del F-15.
En cuanto al radar, el F-15K recibirá el nuevo sistema AESA AN/APG-82(V)1, basado en el radar APG-63(V)3 del F-15C y el APG-79 del F/A-18E/F. Este radar es capaz de detectar, identificar y rastrear múltiples objetivos aéreos y de superficie a mayores distancias que los radares mecánicos, mejorando la capacidad de observación persistente de objetivos y facilitando el intercambio de información para optimizar la toma de decisiones en combate.
El F-15K mejorará sus capacidades de guerra electrónica con nuevos sistemas
El F-15K integrará el sistema AN/ALQ-250 EPAWSS, que proporcionará capacidades de guerra electrónica de espectro completo, como advertencia de radar, geolocalización, conocimiento situacional y autoprotección. Este sistema incrementará en un 50% la capacidad de bengalas y señuelos, añadiendo cuatro dispensadores más en los carenados del EPAWSS detrás de las aletas de cola, para un total de 12 dispensadores capaces de alojar 360 cartuchos.
El EPAWSS está completamente integrado con sistemas de alerta de radar y geolocalización, mejorando la emisión de señales y bengalas para detectar y contrarrestar amenazas tanto aéreas como terrestres en entornos saturados de señales. Esto permitirá una mayor libertad de maniobra y la capacidad de penetrar más profundamente en zonas de combate protegidas por sofisticados sistemas de defensa aérea.
El F-15K también estará equipado con el AN/AAR-57 CMWS, un sistema de alerta de misiles basado en luz ultravioleta. Este sistema forma parte de un conjunto de contramedidas infrarrojas que emplea cinco sensores para identificar la ubicación exacta de una amenaza y activar contramedidas o señuelos. Aunque el CMWS entró en servicio en 2005, BAE Systems ha actualizado constantemente sus algoritmos, y actualmente el sistema ha alcanzado la Generación 3, mejorando su eficacia frente a nuevas amenazas.