La trágica DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre dejó más de 200 muertos, personas que aún hoy siguen desaparecidas, cuantiosos daños materiales, y desolación, mucha desolación. Por eso mismo, muchas administraciones aplazaron su programación -sobre todo la más lúdica y festiva- en señal de duelo. No ha sido hasta ahora cuando, coincidiendo con esa nueva normalidad en los municipios afectados pese al lodo, algunos de los actos comienzan a retomarse. Hasta el extremo de que eso mismo ha sido lo que ha ocurrido con la programación del Año Jubilar en Elche con el que se conmemora el 75 aniversario de la declaración del Dogma de la Asunción. Una efemérides que arrancó el pasado 1 de noviembre, aunque los actos no se han presentado hasta casi dos semanas después, en una puesta de largo en la que el alcalde, Pablo Ruz, estuvo acompañado por el obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, y el rector de la basílica de Santa María, Vicente Martínez.
Puesta en escena
Como ya viene siendo habitual, se cuidó mucho la puesta en escena, en esta ocasión, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche, que fue el lugar elegido. Tanto que se cambió la disposición de los bancos del público de manera que miraran hacia el oratorio con la imagen de la Virgen de la Asunción, obra de Antonio Villanueva. El atril desde el que se fueron presentando los actos se situó justo delante de la Maredéu, mientras que en primera fila estaban sentados los representantes del Misteri, la Venida de la Virgen y la Junta Mayor de Semana Santa.
El Sudario de Turín
En este contexto, se anunció que el plato fuerte del Año Jubilar será la exposición internacional The Mystery Man. El hombre de la Sábana Santa, que profundiza en todos los aspectos que rodean al Sudario de Turín, incluso con una escultura hiperrealista de la imagen del hombre que muestra la «Síndone». La muestra, que se inaugurará el 24 de enero y se podrá visitar hasta el 24 de marzo, servirá, además, para reabrir la sala de exposiciones del antiguo Casino, situado en la Glorieta. Todo después de que la Diputación, tras comprar el inmueble a la Fundación Mediterráneo, haya cedido el uso de la planta baja al Ayuntamiento. Una muestra que, hasta julio, estuvo en Caravaca de la Cruz y que, según el alcalde, atrajo a 40.000 visitantes, y que implicará que, mientras dure la exposición, la entrada al Gran Teatro volverá a ser por la calle Kursaal.
Oficina del Peregrino
Ahora bien, no son las únicas instalaciones que reabrirán sus puertas coincidiendo con el Año Jubilar en Elche. La antigua sede de la OMAC en la Plaça de Baix se recuperará el próximo 8 de diciembre, reconvertida en Oficina del Peregrino, con el objetivo de facilitar información a los visitantes. Es más, el alcalde señaló que, pasados los fastos del Dogma de la Asunción, seguirá siendo un punto de información para turistas.
Madrid, Lisboa y París
Sin embargo, las actividades no se circunscribirán a Elche únicamente. También se llevarán exposiciones sobre el Misteri y sobre los atractivos que tiene la ciudad a Madrid, Lisboa y París. Lo que se busca, como apostilló Pablo Ruz, es «explicar al mundo entero qué es lo que celebra Elche y como nos anticipamos casi cinco siglos a la definición del Dogma de la Asunción por parte de Pío XII».
Tres pilares para el Año Jubilar que se acompañarán del Congreso Nacional de Escolanos, el ciclo «La Música del Cielo» que tendrá continuidad con un concierto mensual, la reapertura del Museo de La Festa a mitad de febrero, o el Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades en octubre, así como las representaciones del Misteri d’Elx de agosto y noviembre.
Todos los meses
«Todos los meses del año habrá eventos culturales y musicales, espectáculos teatrales y deportivos o incluso eventos relacionados en el mundo de la educación para que Elche sea el centro de la cultura española», subrayó el alcalde, quien indicó que los actos se están organizando junto a la Diócesis.
Congreso Mariológico
Tanto es así que el propio obispo apuntó que el «corazón» del Año Jubilar será el Congreso Mariológico y de Primer Anuncio, previsto para febrero en el Gran Teatro, un cónclave que se hará coincidir con el encuentro anual de vicarios episcopales de toda España, y en el que están previstas ponencias del presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Javier Argüello; el nuncio de la Santa Sede en España, Bernardito Auza; o el obispo de Solsona, el ilicitano Francisco Conesa. El congreso, además, según señaló Munilla, se acompañará de talleres, charlas y catequesis.
«Puerta santa»
Por su parte, Vicente Martínez puso el foco en el lema y el logo de la basílica de Santa María, que se resume en «Santa María Porta del Cel» y que es obra de Antonio Ródenas. También anunció que se está preparando una oración y un himno que se está componiendo. El templo es «puerta santa» del Año Jubilar en Elche.