Interior materializa la continuidad del DAO de la Policía Nacional

El Ministerio del Interior ha incluido finalmente en el segundo Real Decreto ley de ayudas por la DANA, aprobado este lunes en el Consejo de Ministros, una disposición final que permite al Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Nacional, el comisario principal José Ángel González, continuar en el cargo más allá de su jubilación prevista a finales de este año al cumplir 65 años. Conviene señalar que González lleva desplegado en Valencia desde el primer día tras catástrofe por la DANA y cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas.

Fernando Grande-Marlaska ya mostró su disposición a materializar esta continuidad el pasado mes de octubre, cuando ensalzó su “impecable” gestión y su “indiscutible” valía en respuesta al PP en el Senado.

El comisario principal José Ángel González fue nombrado Director Adjunto Operativo en octubre de 2018 y es de los cargos dentro de la estructura del Ministerio del Interior que se mantienen sin interrupción desde que Fernando Grande-Marlaska es titular de la cartera. Otro de ellos es el director general de la Policía, Francisco Pardo.

“Creo que nadie de la Policía le dirá a usted lo contrario al respecto; creo que todos los policías de este país están orgullosos del DAO”, apuntó Marlaska el mes pasado en respuesta al PP, añadiendo: “Hay muchas personas para poder ser titulares, pero en este caso concreto, el director adjunto operativo de la Policía es una persona absolutamente indiscutida, indiscutible, por los más de 70.000 policías, y eso creo que ni ustedes pueden decir lo contrario”.

Además, Marlaska explicó que esta decisión se debe a que busca una “igualdad” con el DAO de la Guardia Civil, ya que en este caso la normativa contempla que el número dos del escalafón del Instituto Armado continúa sin cesar obligatoriamente al cumplir los 65 años.

Se trata, de esta forma, del “único cargo de la Guardia Civil que puede permanecer más allá de los 65 años”, algo que quiere hacer ahora extensivo al DAO de la Policía Nacional.

Una larga trayectoria en la Policía Nacional

Nacido en 1959 en La Rioja, José Ángel González Jiménez ingresó en la Policía Nacional en 1984, desarrollando principalmente su carrera profesional en la especialidad de Seguridad Ciudadana. Fue en 2018 cuando fue nombrado Director Adjunto Operativo.

Durante casi dos décadas estuvo al frente de la VII Unidad de Intervención Policial, con sede en Valladolid.​ En el año 2002 fue ascendido a comisario y destinado en la Brigada de Extranjería y Fronteras de Alicante.

Tras volver a Valladolid como jefe de Seguridad Ciudadana, en 2005 fue nombrado comisario provincial de Valladolid, estando en este puesto durante nueve años y recibiendo la encomienda de la Orden del Mérito Civil.

Ya en 2014, fue nombrado jefe superior de Policía de Melilla, cargo que desempeñó hasta 2017, cuando fue nombrado jefe superior de Policía de Aragón.

Y en 2018 fue trasladado a los servicios centrales de la Dirección General de la Policía tras ser nombrado Director Adjunto Operativo del Cuerpo Nacional de Policía por el Ministerio del Interior.

Durante su tiempo como número dos de la Policía Nacional, formó parte del Centro de Coordinación Operativa (CECOR) que tuvo como objetivo garantizar la seguridad ciudadana tras la sentencia del procés y del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus (CGTC), gestionando, entre otros asuntos, los confinamientos.

Entre sus condecoraciones, destacan la Gran Cruz del Mérito Militar que recibió en 2023 y la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil este año.

Las funciones del DAO

El director adjunto operativo de la Policía Nacional es un alto mando encargado de coordinar y supervisar las operaciones tácticas y estratégicas de las fuerzas de seguridad. En términos generales, el DAO es responsable de garantizar que las operaciones policiales se desarrollen de manera eficiente, segura y conforme a las leyes y reglamentos vigentes. Este cargo es fundamental en la estructura organizativa de la policía, ya que sirve de enlace entre los niveles estratégicos de la institución y el personal operativo en el terreno.

Una de las labores principales del DAO es la planificación y coordinación de las operaciones policiales. Esto implica evaluar las necesidades de seguridad en diferentes áreas y diseñar estrategias para prevenir y combatir el crimen. El DAO coordina con otras áreas de la policía y con agencias externas para asegurarse de que las operaciones se lleven a cabo sin contratiempos y que los recursos humanos y materiales estén adecuadamente asignados. Esta planificación es especialmente crucial en situaciones de crisis, donde se requiere una respuesta rápida y efectiva.

Otra responsabilidad clave del DAO es la supervisión de los mandos operativos. Aunque no está directamente a cargo de cada agente en el terreno, el DAO supervisa a los comandantes de distintas unidades operativas, estableciendo líneas de comunicación claras y evaluando el desempeño de los equipos. Esto permite que la toma de decisiones sea ágil y que las acciones se adapten rápidamente a los cambios en las situaciones de riesgo o emergencia. Además, el DAO también tiene la tarea de monitorear los niveles de efectividad de cada unidad, asegurando que los objetivos operativos se cumplan y que se apliquen mejoras cuando sea necesario.

La gestión de crisis es otra labor fundamental del DAO. En situaciones de alto riesgo, como manifestaciones masivas, atentados, o eventos que ponen en peligro la seguridad pública, el DAO toma decisiones cruciales para minimizar el impacto y restaurar el orden lo antes posible. En estos momentos, es común que el DAO establezca un centro de mando para coordinar a las unidades en el terreno, distribuyendo órdenes y manteniendo la comunicación con otros organismos de seguridad, como bomberos y servicios de emergencia.

Finalmente, el DAO también debe garantizar el cumplimiento de normas y regulaciones internas, promoviendo una actuación ética y profesional entre el personal operativo. Esto incluye la supervisión de los protocolos de actuación, la evaluación del uso de la fuerza y la gestión de recursos policiales. En suma, el director adjunto operativo de la policía es una figura clave para el funcionamiento seguro y eficiente de la institución, ya que su labor asegura que las acciones policiales estén alineadas con la misión de proteger y servir a la ciudadanía.

Fuente