Las consecuencias políticas, económicas y militares de la presidencia de Trump sobre España

La elección de Trump como presidente estadounidense ha recibido opiniones mixtas a nivel internacional. Varios políticos le han dado sus enhorabuenas, pero las consecuencias de este resultado pueden tener efectos serios sobre la política, economía y seguridad españolas. 

A nivel político, Trump ha manifestado su apoyo a Santiago Abascal en varias ocasiones. En 2022, se publicó un video en X en el que Trump le da la enhorabuena a Abascal «por el increíble trabajo que está haciendo» y por fomentar el conservadurismo en España.

 

Vox también ha retuiteado el mensaje de Viktor Orbán, primer ministro húngaro de la ultraderecha, que felicitaba a Trump, diciendo que era “una victoria necesaria para el mundo”.  Sin embargo, una incongruencia llamativa del apoyo de Vox a Trump son las políticas arancelarias. El programa de Vox manifiesta su intención de proteger “la marca España”, defendiendo los productos españoles a través del afianzamiento de “las acciones diplomáticas para promocionar y proteger nuestros productos en el exterior” y proponiendo la limitación del alza en los precios alimenticios “empezando por eliminar los impuestos”. Esta política es incompatible con las intenciones de Trump en su Agenda 47, en la que propone la imposición de un arancel base para todo tipo de producto exterior.

Por otro lado, este apoyo entre ambos lados del atlántico puede reforzar a la ultraderecha, especialmente si Trump sigue impulsando los movimientos conservadores y ultraconservadores en la Unión Europea. Las consecuencias no están claras, pero un fortalecimiento de la posición de Vox y de Abascal es una posibilidad real.

Las relaciones comerciales, en el punto de mira

Las consecuencias sobre las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos son considerables si Trump lleva a cabo sus planes. El 0,7% de las importaciones y el 1,3% de exportaciones totales estadounidenses en 2022 eran de España, según la Oficina de Industria y Seguridad de EE.UU. La propuesta de Trump de subir los aranceles internacionales un 10% como mínimo va a afectar directamente al comercio español de terminar aplicándose.

Estados Unidos principalmente importa químicos, plásticos, goma y productos de piel (son el 46% de las importaciones en 2022) de España. La intención de Trump, tanto en el Proyecto 2025 como en la Agenda 47, es de fortalecer la industria de la manufacturación estadounidense a través de los aranceles para crear una economía proteccionista. Si se toma en cuenta que las mayores importaciones estadounidenses de España son materiales básicos, como la agricultura, según un análisis de la Oficina de Industria y Seguridad de EE.UU, siembra la duda de si estos impuestos van a cumplir su objetivo o si simplemente van a causar una posible guerra comercial internacional.

El aceite de oliva, producto por antonomasia de las exportaciones agrarias españolas de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, vuelve a estar en el punto de mira como preocupación principal para las exportaciones españolas hacia Estados Unidos. La última administración de Trump provocó una crisis en este sector debido al aumento en impuestos particulares a España en productos derivados de las aceitunas. Posteriormente, esos aranceles fueron condenados por la Organización de Comercio Internacional (WTA) según Euro News. Paralelamente, el Proyecto 2025 incluye el objetivo de “reformar” la WTO o, si esto no fuese posible, crear otra versión que “solo admite países que son democracias liberales”. La probabilidad de que esto se lleve a cabo es baja, pero si se intenta, podría provocar inestabilidad en las relaciones comerciales con España.

La OTAN y los presupuestos de sus miembros

La última consecuencia principal es la defensa. Trump ha sido crítico con la OTAN durante muchos años y ha puesto énfasis en la necesidad de que sus miembros incrementen sus respectivos presupuestos militares al 2% de su PIB, un acuerdo que fue respaldado en 2014 por los aliados pero que aún no se ha cumplido. El presidente electo ha acusado a los aliados de haber dado demasiado por hecho la asistencia militar estadounidense, según Le Monde, y ha amenazado con no ofrecer asistencia a aquellos países miembros que no llegan a la cuota exigida.  

En la página web de la OTAN, se tiene previsto que, en 2024, 23 países lleguen o excedan ese mínimo del 2%. En el caso de España, pese a los incrementos en el gasto militar descritos por el Ministerio de Defensa, la cifra más reciente es el objetivo del 1,2% del PIB nacional. Por ello, se abre la posibilidad de que España se quede fuera de la protección del tratado si Trump lleva a cabo sus amenazas.

 



Fuente