A sus 14 años, Sandro Pérez se presenta como una de las promesas más destacadas del karting en España. Seleccionado para participar en el primer evento de karting slalom eléctrico, Sandro está listo para aprovechar al máximo esta experiencia única. «Es una experiencia bastante interesante, por lo que he visto en ediciones anteriores, y voy a intentar aprovecharla», comenta con entusiasmo tras la presentación de la selección española para los FIA Motorsport Games.
El formato de este campeonato es emocionante, ya que los pilotos se enfrentan en eliminatorias. «Son dos mangas clasificatorias, en las cuales el mejor consigue avanzar a la siguiente ronda», explica. Utilizando un kart eléctrico con más potencia que los karts de gasolina, Sandro está ansioso por experimentar esta nueva modalidad. «Es una experiencia totalmente nueva para mí, dado que nunca he conducido un kart eléctrico; también para la mayoría de los pilotos, e intentaré hacerlo lo mejor posible», asegura el de Elda.
Este evento no solo representa una oportunidad para Sandro, sino también un proyecto prometedor que tiene un enfoque positivo hacia el futuro y el medio ambiente. «Es un proyecto de cara al futuro, que lo veo bastante bien; es algo diferente a lo que he estado haciendo toda mi vida, pero tocará acostumbrarse», afirma. Aunque reconoce que hay un punto extra de emoción al conducir un kart de gasolina, también ve el valor en la aceleración y la diversión que puede ofrecer un kart eléctrico.
Sandro Pérez, con el F4 que pudo probar en Cheste como campeón de España de karting / RFEDA
Kart y trazado desconocido
Cada manga se desarrolla en un circuito delimitado por conos, donde cada cono derribado suma tres segundos de penalización, aumentando así la presión y la emoción. «Eso añade más presión y emoción de cara al público», explica Sandro, consciente de que cada segundo cuenta en la competición.
Su trayectoria en el karting comenzó a una edad temprana, cuando se subió a un kart por primera vez. «Llevo en karting desde los 5 años; empecé a los 3 y medio, competitivamente, hasta los 13 años», recuerda. Sin embargo, su camino no ha sido fácil. A los 13 años, tuvo que retirarse siendo campeón de España de categoría junior «debido a la falta de ayudas económicas». «Este año, la única carrera disputada fue la del campeonato de España en Zaragoza, y esta es la segunda carrera que disputo», señala con un tono de melancolía.
El evento que se celebrará en Cheste tiene un significado especial en un 2024 de celebración para el trazado valenciano. «Es un extra que este año coincida que se dispute en Cheste, en el 25 aniversario, lo cual es una buena imagen para la selección española y la federación. De cara al público, va a ser un evento muy atractivo y disfrutable», agrega. Y recuerda con cariño un momento que le marcó en el Ricardo Tormo: «Tuve la oportunidad de conducir un monoplaza en el circuito de Cheste. Nos dieron una beca por ser campeón de España, que daba derecho a cuatro días de test con un F4, y en mi opinión, es una pista no muy fácil, pero donde se puede disfrutar y muy emocionante para el público».
Aunque el nivel en el karting slalom puede no ser tan alto como en otras categorías, Sandro se muestra optimista. «El nivel no es que sea menor, pero es bastante inferior a lo que podría ser, no por los pilotos, sino porque las categorías distribuyen a los pilotos de mayor nivel en varias divisiones, lo que hace que cada categoría sea más estable», explica.

Sandro Pérez / RFEDA
Compaginar los estudios con el karting ha sido un reto. «Era algo difícil, pero me manejé hasta los 13 años. Llega un momento en que, por falta de economía, se hace difícil de compaginar, lo que causó mi retirada a los 13 años», admite. Sandro es consciente de la realidad del automovilismo y de que siempre es importante tener un plan B. «Siempre hay que tener un plan B; el plan A siempre es formarte dentro de cualquier trabajo, en mi caso medicina y anatomía forense, pero vivir del motor, siendo realistas, muy pocos lo pueden cumplir», reflexiona el joven piloto valenciano debutante en los FIA Motorsport Games de València.
Cuándo compite
Sandro Pérez forma equipo con la barcelonesa Neus Llin, también debutante, y en su caso competirá en el Circuit Ricardo Tormo. Ambos buscarán marcar los mejores tiempos en un circuito delimitado por conos y memorizado previamente, con karts eléctricos idénticos de 20 kW suministrados por la FIA. Habrá series eliminatorias desde el jueves en dieciseisavos de final hasta la final del domingo a las 10:45 horas, que ganará el equipo que supere todas las fases corriendo en el menor tiempo acumulado combinado de sus dos pilotos mejor que sus rivales. Tocar o derribar los conos penaliza en tiempo.
El alicantino será el primero en competir de los cuatro valencianos. El sábado lo harán en Karting Endurance José Manuel Pérez-Aicart, plata en Marsella 2022, y el debutante Germán Sánchez junto a la barcelonesa Belén García, ex piloto de las W Series, donde compartió parrilla con la campeona Marta García y Nerea Martí, que sigue este año en la F1 Academy. Una trilogía de sesiones de práctica libre dará inicio a las actividades el viernes, antes de que las clasificaciones comiencen a las 10:10 el sábado 26 de octubre para decidir la parrilla. El mismo sábado a las 15:15 horas tendrá lugar la carrera de 4 horas con karts suministrados por la FIA y que decidirá las medallas. Los pilotos se turnarán cada 45 minutos sobre la pista de karting del Aspar Circuit.
Y también correrá, en su caso en Kartin Sprint Sénior, el piloto de l’Eliana Rubén Moya, de 21 años, igualmente en el Aspar Circuit de Guadassuar, en un formato de 6 minutos de libres el viernes, y series clasificatorias de 3×15 km el sábado, a las que seguirá el domingo la clasificatoria definitiva para la carrera de 30 km y 22 vueltas que decidirá las medallas el domingo desde las 14:40 horas. Se compite en karts OKN de 125 cc, homologados por la CIK y suministrados por la FIA.