No podemos ponernos en la piel de Hansi Flick ni saber lo que pasa por su cabeza, pero cuanto menos un mariposeo distinto seguro que siente por dentro. No en vano, en apenas unas horas se verá las caras con el club de su vida. Del que fue jugador, entrenador y del que es y será aficionado.
Por primera vez en su carrera, el técnico de Heidelberg se verá las caras con el Bayern. Nunca antes se ha enfrentado en la élite con el club bávaro. Hizo historia logrando un sextete asombroso con un equipo con un estilo genuino que ensombreció a los grandes de Europa. Una filosofía que intenta ahora aplicar en el Barça respetando ese ADN histórico del conjunto barcelonista.
RESTA TRASCENDENCIA A LO QUE PASE ESTA SEMANA
Tras una sesión de 40′ de vídeo y activación en el vestuario, el equipo saltó al Campo 2 de la Ciutat Esportiva Joan Gamper. Sin Eric, pero con casi todo su arsenal a punto. Con su serenidad habitual, Flick salió a la rueda de prensa para valorar este ‘Tourmalet’ con Bayern y clásico en el Bernabéu. Casi nada.
«Los partidos pueden ir de cualquier manera, pueden pasar muchas cosas. Y el partido puede evolucionar en un sentido que no nos interesa. Sólo pensamos en el Bayern, no en el Real Madrid. Nos ayuda ir a paso a paso y no pensar en el siguiente. El Bayern juega muy bien, tiene extraordinarios jugadores… es lo que cualquiera quiere: medirse a los mejores. Es un partido extraordinario», analizaba el germano sobre el duelo ante su exequipo y la tremenda semana que tiene por delante su equipo.
Es evidente que es un partido especial, jugué allí, entrené…»
Más en profundidad sobre cuán especial es para él medirse con el club del que es seguidor y que tanto le ha dado, Hansi hizo la siguiente reflexión: «Nos preparamos en cada partido analizando el rival. Pero es evidente que es un partido especial, jugué, entrené… tengo muchos conocidos y tengo relación con algunas personas de allí. Pero estoy en otro capítulo de mi vida, y estoy feliz aquí. Tengo muy buenas sensaciones. Queremos estar preparados. Analizamos al rival, como a todos, aunque al Bayern le conozco mejor. Será un partido complicado. Es la Champions. Será un buen partido».
Flick, en la rueda de prensa previa al Bayern / Javi Ferrándiz
Así como el Barça tiene ese estilo genuino y esa apuesta por la posesión, por la presión alta. Un estilo que se ha ido adaptando con el paso del tiempo y al que cada entrenador ha moldeado y dado su toque. ¿En el Bayern sucede algo así? «Siempre tiene un juego dominante. La forma en la que juega es hacer presión al rival, ser valientes, tener posesión del balón… intenta imponer su estilo con su calidad. Es su ADN», asegura Flick.
El entrenador alemán no es amante de cambiar ni retocar cosas y rutinas según el rival o la importancia del escenario/contexto. Pero sí que, lógicamente, las demandas del rival enfocan hacia un lado u otro los ejercicios y la preparación táctica : «Cada partido tiene sus demandas especiales. Todos se preparan de distinta forma. Hablamos con los futbolistas, nos reunimos con ellos. Creo que lo hemos hecho muy bien. El día después es de regeneración y hoy ya ha habido inputs. Hemos hablado lo que debe hacer cada uno, sobre lo que hará el Bayern… les decimos lo que es decisivo y hablamos con cada jugador».
CON EL 2-8 EN EL RECUERDO
Flick fue protagonista (triste en clave azulgrana) de ese 2-8 imborrable para la afición culé. El Bayern pasó por encima del cuadro azulgrana en Lisboa. Hansi no quiso entrar en valoraciones: «No me preguntan mucho. Todos los días siento la amabilidad con la que las personas me tratan, no tiene nada que ver con el pasado o promesas de futuro. Tenemos que trabajar cada día. El equipo, los jugadores, tiene una gran unión. La Masia influye en cómo los futbolistas trabajan conjuntamente y el respeto y la entrega que tienen.
NI BAYERN NI MADRID HARÁN VARIAR EL PLAN
Algo innegociable para Hansi es la defensa adelantada. Lo era en su Bayern y lo es en el Barça actual. Presión alta y riesgos. ¿Mantendrá el plan esta semana? «Creo que me han preguntado muchas cosas y si respondo les daré una idea de cómo afrontaremos el partido. Hay que mantener la idea de cómo queremos jugar al fútbol. Hay cosas claras… no todo sale siempre perfecto pero será importante someter a presión al contrincante y también defender más el fondo del campo. Cometer los mínimos errores posibles será importante».