El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha rechazado el «órdago» lanzado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, sobre el apoyo al presupuesto para 2025 y ha propuesto rebajas en el IRPF para «fomentar la natalidad, apostar por las familias y lograr la conciliación real». Así lo ha expresado solo un día después del debate sobre el estado de la comunidad, en el que Azcón afirmó que si no apoyaban las cuentas de la comunidad autónoma para el próximo ejercicio, no rebajaría la carga impositiva de los aragoneses reclamada por la formación que lidera Santiago Abascal.
Alejandro Nolasco ha recuperado uno de los mensajes lanzados en su turno de palabra en la sesión del debate del jueves, «sin nacidos no hay nación», para incidir en la importancia de fomentar la natalidad en Aragón y ayudar a las familias. Para ello, ha defendido, «hay que bajar los impuestos». «Le decimos a ese órdago que sin bajada de impuestos no habrá presupuestos». Además, ha recalcado que su apoyo se encuentra «en el mismo punto» que antes de su salida del Ejecutivo autonómico, en julio de 2024, por discrepancias en política de inmigración.
No obstante, el parlamentario de VOX ha recordado a Azcón las premisas para negociar y llegar a acuerdos: «Bajar los impuestos, parar la inmigración ilegal y frenar la ‘okupación’. En definitiva, garantizar la seguridad de los aragoneses. Ahí nos va a encontrar siempre». Nolasco ha criticado la «manera curiosa» del jefe del Ejecutivo autonómico de «darle la vuelta a la tortilla» en lo relativo a fiscalidad, recordando que el ‘popular’ se presentó a las elecciones asegurando que llevaría a cabo bajadas de impuestos. «Ya que parece que depende únicamente de VOX, tengan por seguro que vamos a bajar los impuestos y a acabar con el infierno fiscal» creado por el expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán (PSOE).
Mientras, el presidente Azcón ha asegurado que «la incógnita de los presupuestos no es Vox», sino la reducción de la financiación del Estado en 87 millones por la pérdida de población y la distribución del déficit entre las comunidades autónomas, lo que suma 300 millones de euros menos en 2025. Asimismo, ha opinado que si no se aprueban los presupuestos de 2025 se dificultarán determinadas inversiones en la comunidad, añadiendo: «Es extraordinariamente difícil explicar que una comunidad que crece en riqueza por encima de la media de España vaya a recibir menos dinero»
Aunque, eso sí, Azcón ha señalado que «todavía no ha habido conversaciones» sobre el proyecto de ley de Presupuestos de 2025 y ha dejado claro que llamará «a todas las formaciones». «Hay incógnitas que no dependen del Gobierno de Aragón que sería bueno que se despejaran», ha expuesto Azcón, quien ha indicado que en el debate «una de las cuestiones más relevantes» fue que Sumar apoya que el Gobierno de España cree un fondo para compensar los efectos de la despoblación sobre el sistema de financiación autonómica.
El líder popular ha reiterado sus críticas al «privilegio injusto» que supone la financiación singular de Cataluña aprobada por el Gobierno de España tras la negociación con ERC y ha realzado «los problemas reales» de las comunidades autónomas que pierden dinero. «Las comunidades pequeñas también tenemos derecho a que se solucionen los problemas, aunque no tengamos los votos», ha zanjado. «Cuando el Gobierno de España apruebe la regla de gasto, veremos cómo se distribuye el déficit», manifestando que «la mayor parte se lo queda el Gobierno de España y las comunidades tenemos las migajas».
Refelexión
Por otra parte, se ha quejado de que el portavoz parlamentario de CHA, José Luis Soro, «está muy alejado de la verdad» cuando dice que no fue «contundente» en su reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y ha recordado que el diputado de CHA-Sumar al Congreso, Jorge Pueyo, votó a favor de la investidura de Sánchez: «CHA tiene que hacer una reflexión».
Ha realzado que «el Gobierno que apoya CHA está defendiendo un nuevo sistema que perjudica a Aragón para privilegiar a Cataluña» y, por otra parte, ha considerado que «es bueno que las formaciones que hemos sido capaces de llegar a acuerdos sobre financiación autonómica lo hiciéramos en el futuro», en alusión al apoyo del PP al Gobierno al que perteneció José Luis Soro como consejero -presidido por Javier Lambán- para decidir los criterios que Aragón iba a defender, y se ha quejado de que «a Soro le priman más los intereses políticos que defender Aragón».