Gareth Gore es un periodista y editor británico con dos décadas de experiencia. Ha cubierto la actualidad financiera desde más de 25 países, y su trabajo ha sido publicado en Bloomberg, Thomson Reuters, y la revista International Financing Review. A esto hay que añadir que es presentador de The Syndicate, un podcast que relata los entresijos de los grandes acuerdos financieros de la historia reciente.

 

Gareth Gore vino a España para documentarse y escribir sobre la quiebra de Banco Popular en 2017. Pensaba que iba a ser un trabajo de poco tiempo y, finalmente, estuvo cinco años investigando por el interés que suscitaba en él cada paso de conocimiento que daba sobre este asunto. Finalmente, Gore dio luz a los secretos y cuestiones internas del todopoderoso Opus Dei. En su libro, publicado en España por Crítica (Grupo Planeta), ‘Opus: Ingeniería financiera, manipulación de personas y el auge de la extrema derecha en el seno de la Iglesia católica’, Gare detalla en sus casi 500 páginas, cómo el líder y fundador de la “Obra”, Josemaría Escrivá de Balaguer se valió del Banco Popular para financiar clandestinamente el desarrollo internacional del Opus Dei. Para tal objetivo, no dudó en infiltrar miembros destacados en los más altos estamentos de la política y de la economía.

A partir de su exhaustiva investigación, el británico explica cómo se sometió a un expolio al banco y desgrana la historia secreta del Opus Dei, desde su fundación y su consolidación durante la etapa franquista hasta la actual organización global, cuyos lazos financieros con grandes empresas y gobiernos les ha permitido acumular miles de millones en activos. Esta riqueza sufragó su infiltración en instituciones políticas, universitarias y mediáticas, tanto nacionales, como internacionales, para así imponer una agenda ideológica ultraconservadora a nivel mundial y erosionadora de la democracia, como las políticas antiabortistas de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

Partiendo de los registros bancarios, de entrevistas exclusivas con implicados y de una investigación internacional, Gore revela cómo algunos de los más importantes gestores del Popular ―un grupo de hombres que compartían religiosidad, obediencia y celibato― utilizaron dinero ajeno para atraer a personas a una vida de servidumbre, para penetrar en países e instituciones de todo el mundo y para acumular poder para su organización. Un apasionante trabajo de investigación que revela más de sesenta años de una conspiración real, enmascarada a plena vista y amparada por el dinero y la religión.

El periodista narra cómo el Opus Dei “secuestró” el Banco Popular a través de la Sindicatura (un 10% del banco, el mayor accionista de la entidad) para usarlo como un “cajero automático” para la organización. Asegura que el dinero del Banco Popular se empleó para la creación de redes de reclutamiento y explotación de niñas en países como Nigeria, Filipinas, Australia, Bélgica e incluso, Francia, entre otros.

Gore cree que actualmente “el Opus Dei pasa por un mal momento y elogia la actitud del Papa Francisco con relación a la “Obra”. “El Opus está atrapado, es su peor momento en casi 100 años de historia”, concluye.

A pesar de ello, aunque en España esté en horas bajas y desde el Vaticano se le condene, su expansión fuera de nuestro país fue enorme. En el capítulo 13 del libro, Gore desentraña la enorme influencia del Opus entre los republicanos americanos, su poder en la judicatura, en la economía y en la política, así como su relación con Donald Trump y el trumpismo.

boton whatsapp 600

Fuente