«Incluso si se reducen rápidamente las emisiones, es inevitable que continúe cierto grado de acidificación debido al CO2 ya emitido y al tiempo que tarda el sistema oceánico en reaccionar», explicó.
Esto significa que también interrumpe el suministro de alimento para miles de millones de personas, además de limitar la capacidad de los océanos para absorber más CO2 y contribuir así a limitar el calentamiento global.
«El agua ácida daña los corales, los crustáceos y el fitoplancton que alimenta a multitud de especies marinas»
El único de los nueve límites planetarios que sigue lejos de rebasarse es el relativo al estado de la capa de ozono que protege el planeta.
Las sustancias químicas producidas por el hombre han dañado este escudo, provocando la lluvia ácida, pero ha empezado a recuperarse desde que se prohibieron varios de estos compuestos en 1987.
El noveno umbral, relativo a las concentraciones de partículas diminutas en la atmósfera que pueden causar enfermedades cardíacas y pulmonares, está cerca del límite de peligro.
El tráfico origina la emisión de partículas a la atmósfera / Agencias
Sin embargo, los investigadores afirman que este riesgo muestra signos de retroceder ligeramente, debido a los esfuerzos que realizan varios países por mejorar la calidad del aire, como la prohibición de los coches de gasolina y diésel, los más contaminantes.
No obstante, advierten de que las concentraciones de partículas finas podrían seguir disparándose en aquellos países que se están industrializando rápidamente.
Los nueve ‘pilares de la Tierra’
El PIK fijó estos nueve ámbitos de sostenibilidad planetaria para advertir a los seres humanos de que los sistemas naturales de la Tierra no deben sobrepasar los puntos de no retorno.
«Estos puntos de inflexión , si se cruzan, conducirían a resultados irreversibles y catastróficos para miles de millones de personas y muchas generaciones futuras en la Tierra», señalaron.
Los nueve ‘pilares de la Tierra’ y su estado actual / PIK
Los nueve límites planetarios están «interconectados» , de modo que traspasar un límite crucial puede desestabilizar todo el sistema vital de la Tierra, explicó Sakschewski.
Pero esto también supone una oportunidad, ya que abordar un problema -como evitar que la temperatura media de la Tierra aumente más de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales- «puede reportar beneficios significativos en diferentes cuestiones», según el informe.
…………..
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es