«Ahora que no hay cigarras, utilizaría el sonido del bucio para espantar el hambre, porque el mundo está muy desequilibrado y hay unos a los que les sobra y otros a los que les falta», aseveró este sábado Juana González, una de las vecinas de Santa María de Guía que salió a la calle para celebrar la Bajada de la Rama de las Marías y cumplir con el voto de Vergara que hizo este pueblo en 1811 para conseguir erradicar una plaga de langostas y la fiebre amarilla que aún azotaba la Isla.
Para ella, esta es «la fiesta más bonita del mundo por la emoción que se percibe detrás del sonido de los tambores y los bucios, que se entremezcla con el olor de las ramas de eucalipto».
Sentada frente al hospital de San Roque, descansando para aliviar el dolor de la rodilla después de haber subido la cuesta desde la iglesia, Juana González reflexionaba sobre la amplia participación de niños y jóvenes, algo que «va a garantizar el futuro de las tradiciones» de su pueblo.
Tambores y bucios para la virgen / Andrés Cruz
Uno de estos pequeños es Altaír Cruz, de Las Palmas de Gran Canaria, que a sus once años no ha faltado ninguna vez a esta fiesta. Ataviado con la camiseta diseñada por los Mayordomos de la Fiesta de las Marías, una medalla de la virgen, un bucio y una rama de eucalipto, explicaba que acude a este evento «desde que era bebé» porque su madre, Pilar Melián, es de Guía. Ellos dos y el padre, Josué Cruz, relataron que llegaron a Montaña Alta a mediodía para comer con la abuela y a las 17.30 horas emprendieron la bajada, adelantándose a la comitiva formada por los tambores, que no llegaron al hospital hasta las 20.30 horas.
Y es que este año el número de personas que se acercaron hasta el punto de encuentro fue sensiblemente superior al de otras ediciones. 2.650 personas lo hicieron en guagua, que al sumarse a quienes ya estaban allí, superaron las 3.000, tal como confirmaron los organizadores al finalizar el recorrido. Esta amplia participación ralentizó el paso.
La tradición comenzó en 1811 para espantar con el ruido una plaga de cigarras
Allí, en la entrada del hospital, les esperaba la banda con cientos de personas y varios papagüevos que bailaban al ritmo de la música zarandeando en el aire las ramas para emprender, luego, el camino hasta la plaza de la iglesia donde el sonido profundo de los bucios.
Sin embargo, el retraso de la llegada no supuso un inconveniente para quienes esperaban en el camino, que aprovechaban para descansar de la caminata o encontrarse con amigos y familiares. Precisamente eso fue lo que les pasó a May y Elba Moreno, dos hermanas que se encontraron en la carretera «sin haberlo planeado» y no podían disimular su alegría por esta casualidad.

Bajada de la Rama de las Marías en Guía 2024 / Andrés Cruz / LPR
May es una incondicional y cada año sube hasta el punto de salida para emprender la bajada portando una rama, aunque no siempre empieza a andar desde el mismo sitio; en esta ocasión fue desde San Roque. Lo que más le gusta de este evento es «la tradición, la caminata y encontrarse con los amigos». Por su parte, su hermana destaca el paisaje que encuentra durante el recorrido y «el sonido de los tambores y los bucios, como algo ancestral» que espera que «no se pierda nunca».
Mientras para ellas acudir a estas fiestas es parte de una tradición, para Luis Dámaso era la primera vez. Él nació en Guía, pero vive a caballo entre esta ciudad y Gáldar, y hasta ahora no había tenido la oportunidad de disfrutar de la Bajada de la Rama de las Marías, aunque sí «las había visto de lejos» y había acudido a otros actos enmarcados dentro de estas fiestas. Dado que le «gustan mucho las tradiciones» y su experiencia durante la tarde noche de ayer, probablemente repita en las próximas ediciones.
Los participantes destacaban la amplia presencia de jóvenes y niños que harán que perdure la fiesta
La fiesta en honor a las Marías en Guía continuará este domingo con el paseo de los animales que participarán en la romería por las calles de la ciudad y la explanada de la iglesia, a partir de las 10.30 horas.
Poco después, comenzará la solemne eucaristía, una homilía que estará presidida el reverendo Roberto Rivero, párroco de Fontanales y Moya, y contará con la participación de Los amigos parranderos de Tenoya.

Bajada de la Rama de las Marías en Guía 2024 / Andrés Cruz / LPR
Al concluir la misa comenzará la romería en la carretera general. La comitiva formada por carretas, agrupaciones folclóricas, rondallas, parrandas y caballos enjaezados, entre otros, recorrerá las calles Médico Estévez, San José, Canónigo Gordillo y Luis Suárez Galván, hasta llegar a la iglesia, donde les esperará la imagen de la virgen Santa María de Guía.
La organización de las fiestas sugiere a los participantes que porten ramas y ramos.
Por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará en la plaza grande Tarde de Parranda, y a las 19.00 horas, delante de la iglesia se sorteará un cuchillo canario entre los bienhechores de los Mayordomos de la Fiesta de las Marías, como agradecimiento por la ayuda económica que han realizado para sufragar los costes de esta tradicional fiesta.