Washington dobla sus esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza

El asesinato por parte de Hamás de seis rehenes cuyos cuerpos fueron encontrados el pasado fin de semana ha acelerado las negociaciones entre Estados Unidos e Israel. Así lo asegura la Casa Blanca, quien tiene al propio presidente Joe Biden implicado en las conversaciones para conseguir un acuerdo en Gaza que garantice el alto el fuego, la recuperación de los secuestrados y la llegada de ayuda humanitaria a la franja.

«El presidente en persona está involucrado», ha asegurado en un encuentro con periodistas el portavoz de la Casa Blanca para asuntos internacionales, John Kirby, en la mañana de este miércoles. «Y va a seguir centrado al 100% en este acuerdo», ha enfatizado, añadiendo que las «ejecuciones» de Hamás -una «diabólica y brutal organización terrorista»- de este fin de semana solo ponen de relieve «la urgencia» con la que se está llevando a cabo la operación.

Estados Unidos no puede dar detalles explícitos sobre las negociaciones, expectativas temporales o implicados en las mismas, y así lo ha transmitido su portavoz, pero sí quiere dejar claro que ha estado y está presionando todo lo posible para conseguir un alto el fuego -aunque sea temporal- y el regreso de los rehenes que tenga lugar «lo antes posible». Con todo, la Casa Blanca descarta que se esté hablando de un ultimátum de ningún tipo, ni de una propuesta final, como algunos medios han publicado.

«Estamos trabajando en una propuesta que asegure la liberación de los rehenes que quedan y que incluya un alivio inmediato para los habitantes de Gaza y que también termine en un fin de la guerra», ha resaltado el portavoz. Por el momento esa propuesta se está elaborando consultando a Qatar, Egipto e Israel, estando los dos primeros en contacto directo con Hamás. Por el momento son 97 los rehenes que quedan en manos de la organización, al menos un tercio ya han muerto.

Estados Unidos está especialmente preocupado después de que este fin de semana las fuerzas israelíes recuperaran los cuerpos de seis rehenes, incluyendo el del joven israeloamericano Hersh Golberg-Polin, de 23 años y cuyos padres se subieron al escenario de la Convención Nacional Demócrata hace apenas dos semanas para pedir su liberación. La candidata de la formación a las elecciones, la vicepresidenta Kamala Harris, viene insistiendo en que su prioridad es el alto el fuego en el marco de su campaña electoral.

El asesinato del joven ha disparado las críticas contra la Administración de Biden y su gestión de la guerra de Gaza, aunque en teoría se lleva meses intentando buscar un alto el fuego. Preguntado este lunes el presidente sobre si piensa que su homólogo israelí ha hecho lo suficiente para conseguir un acuerdo por los rehenes, Biden contestó con un escueto «no». En respuesta, Netanyahu afirmó que la presión debería ejercerse sobre Hamás, y no sobre Israel, especialmente después de haber matado a estos seis rehenes.

Pese a todo este contexto, la Casa Blanca no ha hecho referencia a si esta nueva urgencia con la que afronta las negociaciones en Gaza tiene que ver con las elecciones en Estados Unidos. Según una encuesta publicada este fin de semana, la economía es la principal preocupación de los ciudadanos de cara a los comicios, el aborto es otro de los temas fundamentales y también la inmigración, pero las protestas a las puertas de la Convención Demócrata mostraron que la guerra de Gaza va a condicionar el apoyo de muchos, sobre todo jóvenes.

EEUU cree que Israel no ha cometido crímenes de guerra

«Hemos revisado diferentes informes sobre el cumplimiento del derecho humanitario internacional, y en este momento Estados Unidos no puede decir que [Israel] haya violado el derecho internacional humanitario», ha afirmado Kirby. Hace solo unos días Amnistía Internacional publicaba un informe en el que constataba que Israel ha llevado a cabo ataques probablemente indiscriminados y desproporcionados y que por tanto deben ser investigados como crímenes de guerra, sobre todo por el uso de bombas sobre un campamento de civiles y otra zona humanitaria.

Noticia en ampliación

Fuente