El Ibex afronta una sesión marcada por el comienzo de Jackson Hole y los PMI

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas afrontan este jueves el comienzo del Simposio de Jackson Hole, que se extiende hasta el sábado y cuyo plato fuerte llegará mañana viernes con la comparecencia de Jerome Powell. El mercado espera que Powell ofrezca más pistas sobre el primer recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) que se espera para septiembre ye igualmente está atento a lo que pueda dejar entrever sobre la magnitud del mismo (25 o 50 puntos básicos). Sin embargo, también hay quien cree que Powell seguirá aferrándose a la prudencia y al discurso de ir mirando dado a dato antes de tomar decisiones, sin aclarar mucho más. Habrá que ver qué sucede finalmente y el impacto que tiene en el mercado.

«Si Powell se muestra optimista sobre la economía, esto reforzaría la visión cada vez más prevalente de que EEUU probablemente evitará una recesión, lo que ha impulsado la reciente recuperación en los mercados de valores. Sin embargo, esto también podría indicar que se podrían realizar recortes de tasas menores, que totalizarían 75 puntos básicos en lugar de 100 puntos básicos a lo largo de este año, lo que podría respaldar al dólar a corto plazo», escribe Mahmoud Alkudsi, analista sénior de mercado en ADSS.

De momento, las actas de la última reunión de la Fed, que se publicaron ayer por la tarde, señalan un «probable» recorte de tipos de interés en septiembre. «La mayoría observó que, si los datos continuaban llegando aproximadamente como se esperaba, probablemente sería apropiado flexibilizar la política en la próxima reunión», destaca el texto.

Hoy se publican las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que los tipos se mantuvieron sin cambios, y se publican los PMI preliminares de agosto, manufactureros y servicios, en Europa y EEUU. En Japón, el PMI manufacturero de agosto se situó en 49,5, mejor que el 49,1 previo pero por debajo del 49,8 estimado y del nivel de 50 que marca el límite entre expansión y contracción. Por su parte, el PMI servicios sube hasta 54,0 desde 53,7.

«Las cifras de julio señalaron un debilitamiento del impulso de crecimiento, especialmente en la eurozona, ya que el índice de manufacturas permanece en territorio de contracción. Aún pronosticamos un crecimiento positivo para las tres economías durante el segundo semestre, y unos PMI más optimistas podrían ayudar a aliviar los últimos temores de recesión en los mercados», señalan los economistas de Danske Bank.

Cabe destacar también que hoy el Banco de Corea también ha mantenido su tasa de interés de referencia en 3,5%, en línea con las expectativas. El organismo señaló en su comunicado que la inflación en Corea del Sur ha continuado su tendencia a la baja, aunque destacó la necesidad de monitorear los precios de bienes raíces y la deuda de los hogares.

— AMPLIANDO —

Fuente