Cada 21 de agosto, Alcoy recuerda a su patrona, la Virgen de Los Lirios. Sin embargo, este año ha habido que cambiar de escenario y dejar la Font Roja para celebrarlo en las calles del centro urbano. Todo, por el riesgo de incendios que suponía celebrar este acto en el parque natural.
La celebración ha tenido lugar en la parroquia de San Mauro y San Francisco y el recorrido con la imagen se ha hecho en la Glorieta. No es la primera vez que las condiciones meteorológicas y el riesgo de incendios ha cambiado los planes y ha habido que modificar el lugar de la celebración que tradicionalmente es el entorno natural.
El 21 de agosto se recuerdan los hechos ocurridos ese mismo día de 1653 cuando, en el paraje alcoyano, el paborde de la catedral de Valencia Antoni Bonaventura Guerau y Montllor junto con el cura de Confrides encontraron unos lirios blancos entre argilagues, mientras reflexionaban y oraban. Al examinarlos, en sus bulbos vieron grabadas imágenes que representaban la Virgen María tal como se la solía representar en su Purísima Concepción. Y por ese se dedica este día a la Virgen de los Lirios.
La celebración del día de la patrona de Alcoy tuvo lugar ayer en la Glorieta en lugar de la Font Roja. / JUANI RUZ
Devotos y vecinos llenaron la Glorieta para honrar a la patrona. Poco a poco fueron cogiendo sitio para no perder detalle en el recorrido y poder ver la imagen de la Virgen de los Lirios. El inicio fue sobre las 19 horas cuando se dio inicio a los actos organizados por la Archicofradía de la Virgen de los Lirios.
Primero, el rezo de la Sabatina y a continuación la Eucaristía oficiada por el obispo de Lleida, el murero Salvador Giménez, donde participaron los fieles además de autoridades como los miembros de la corporación municipal, entre otros. Al terminar la misa, uno de los momentos más esperados: la presentación de niños y niñas a la Virgen de los Lirios.
Los padres aprovechan esta celebración para acercar a sus hijos a la patrona. Cada uno de los pequeños recibió la tradicional medalla de la Virgen con la cinta de color celeste que la caracteriza. Y ya llegó el momento de honrar a la imagen de la patrona que salió en procesión. Para terminar, la tradicional «cena de sobaquillo» organizada en este año en la Glorieta.
El siguiente acto será ya el viernes 6 de septiembre con el descubrimiento del cartel de la Romería y de la festividad de la Virgen de los Lirios, obra del pintor y restaurador Juan Pérez Miralles. A partir de ese día estará en la fachada del Ayuntamiento hasta el domingo 22 de septiembre cuando se realizará la Romería. En principio, no está previsto que se cambie de ubicación y se realizará en la Font Roja como es tradición.