La Asociación de Empresas Náuticas de Balears (AENIB) muestra su respaldo total a la iniciativa de la Autoridad Portuaria de Balears (APB) de ampliar el Dique del Oeste, crear una marina para grandes yates y trasladar los astilleros.
Según el presidente de la AENIB, Jaume Vaquer, el proyecto de reordenación del Puerto de Palma contenta a la patronal pero debería haber llegado antes: «Este proyecto llega tarde, y es una reclamación histórica del sector náutico. Las empresas náuticas de las islas están perdiendo contratos debido a que no hay capacidad de atender la demanda de algunos clientes, y tienen que salir a algunos astilleros o instalaciones de la península mejor preparadas para poder llevar a cabo sus proyectos», destacó ayer en un comunicado.
El presidente de la asociación quiso valorar positivamente el desarrollo de un proyecto para mejorar el puerto de la capital mallorquina y lo ha comparado con otras ideas: «Creemos que la reordenación del puerto es una iniciativa comparable a la que se llevó a cabo en Palma hace 50 años, cuando se construyó el polígono de Son Castelló para ubicar y situar los talleres, fábricas y actividades industriales, fuera de la ciudad y tenerlos concentrados y sectorizados en un espacio industrial capaz de beneficiar al tejido empresarial de ciertos sectores».
La oposición en contra
Los socialistas acusaron el pasado mes de junio a la presidenta del Govern, Marga Prohens, de «mentir» a la ciudadanía al proponer una mesa contra la masificación turística y hablar de límites mientras avala un proyecto como este en el puerto de Palma: «Supone más ocio, más restauración, más lujo, menos actividad industrial e incluir yates de gran eslora, como en los proyectos de Jaume Matas, José María Rodríguez y José Ramón Bauzá»
Además, denunciaban que el proyecto se había aprobado con el beneplácito de una comisión «muy pequeña, muy poco transparente y oscurantista» en la que está incluido el primer teniente de alcalde de Palma, Javier Bonet: «Pedimos la paralización del proyecto y que llegue a la mesa». Hay que añadir que todo esto viene por consecuencia del cambio de rumbo de la Autoridad Portuaria con respecto a los planes previos de crecimiento y remodelación del Puerto de Palma.
Como informó en mayo este diario, el proyecto expuesto por el presidente de la entidad, Javier Sanz, contemplaba la ampliación del Dique del Oeste y la construcción de un nuevo dique perpendicular especial para petroleros y buques de transporte de mercancías peligrosas. Además del traslado de todos los astilleros a la zona interior del mencionado dique y también a una nueva área que se situará entre la fachada posterior del Castillo de San Carlos y la base naval de Portopí.
Los planes de crecimiento del Puerto de Palma incorporan también otras dos novedades muy significativas: la creación de una marina para yates de grandes esloras en el Moll Vell y la ampliación de la misma zona peatonal del Moll Vell que se abriría a la ciudadanía, gracias al espacio que dejarán libres los astilleros.
Por otro lado no hay que olvidarse del proyecto anterior, el cual preveía la unificación de las terminales y que los ferris de pasajeros y mercancías se concentraran entre el Dique del Oeste y el muelle del Castillo de San Carlos, destinando los muelles de Pareires y Ponent a los cruceros.