El Ibex 35 se toma un respiro en una jornada festiva en España

El Ibex 35 (+0,1%; 10.763 puntos) y el resto de bolsas europeas se toman un respiro en la media sesión de este jueves, una jornada festiva en España y en otros países europeos como Italia. La bolsa española abre con normalidad, al igual que Londres, París y Frankfurt, aunque el mercado italiano permanece cerrado.

En Estados Unidos, Wall Street cerró con ganancias moderadas tras un IPC en línea con lo esperado, pero que se moderó hasta el 2,9% en tasa interanual. Esto permitirá a la Reserva Federal (Fed) bajar los tipos de interés en su reunión de septiembre, según estiman los expertos. Los futuros americanos suben ahora un 0,2%.

MÁS REFERENCIAS DESTACADAS

En Reino Unido, el PIB creció a un ritmo del 0,6% en el segundo trimestre, en línea con lo esperado. Además, en Estados Unidos se publicarán varias referencias económicas destacadas, como las ventas minoristas, las peticiones semanales de desempleo, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y la producción industrial.

En el capítulo empresarial, los resultados de Walmart han sido muy bien recibidos por el mercado, ya que el gigante de los supermercados ha superado previsiones y ha elevado su guía anual de beneficios.

VARIAS REFERENCIAS EN ASIA

En Asia, las bolsas han subido de forma generalizada tras varios datos económicos relevantes. El PIB de Japón del segundo trimestre ha mostrado un avance del 0,8%, por encima del 0,5% esperado, y ha subido un 3,1% en tasa anualizada, por encima del 2,1% anticipado y después de una contracción del 2,3% en el primer trimestre.

La fortaleza del consumo ha impulsado el crecimiento de la economía japonesa, lo que respalda la política monetaria más agresiva emprendida por el Banco de Japón en los últimos meses. En cualquier caso, los analistas anticipan que el organismo será más cuidadoso a la hora de subir los intereses, debido al episodio de volatilidad del pasado Lunes Negro.

DATOS MIXTOS EN CHINA

En China, los datos económicos siguen siendo mixtos. Las ventas minoristas de julio repuntaron un 2,7%, por encima del 2,6% esperado y del 2% registrado en junio. Sin embargo, la producción industrial avanzó a un ritmo del 5,1%, por debajo del 5,2% anticipado y del 5,3% del mes anterior. Además, la inversión en activos fijos subió un 3,6%, por debajo del 3,9% pronosticado.

En cualquier caso, los inversores han acogido de forma positiva la intervención del Gobierno en el mercado de bonos para estimular una economía que todavía no termina de recuperarse, lastrada por la grave crisis inmobiliaria que sufre el país.

En este sentido, el precio de la vivienda cayó un 4,9% respecto al año anterior, la caída más pronunciada desde junio de 2015 y más profunda que la bajada del 4,5% registrada en junio.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35

El Ibex 35 consiguió cerrar el martes el hueco bajista que se dejó el pasado Lunes Negro en los 10.672 puntos. Por ello, lo más probable es que siga subiendo hasta la resistencia de los 10.800 puntos.

Si logra superar este nivel de precios, puede extender las subidas hasta niveles de 11.000 puntos. Por el lado de los soportes, es importante que se mantenga cotizando por encima de su media de 200 sesiones, nivel que pasa ahora por los 10.500 puntos.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,5% ($80,20), el euro se deprecia un 0,01% ($1,1010) y la onza de oro avanza un 0,6% ($2.495). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 3,84%; y el bitcoin cede un 1% ($58.360).

Fuente