Las cinco joyas ocultas de Filmin que no te puedes perder

En el vasto catálogo de Filmin, hay películas que, aunque no sean las más conocidas, merecen ser descubiertas por su calidad y originalidad. Filmin se ha convertido en una plataforma esencial para los amantes del cine independiente y de autor, ofreciendo una selección curada de películas que van más allá de los éxitos comerciales. Entre su oferta, se esconden verdaderas joyas que, por diversas razones, no han recibido la atención que merecen. Estas películas, a menudo, ofrecen perspectivas únicas, narrativas innovadoras y una profundidad emocional que las distingue de las producciones más convencionales.

En este artículo, te presentamos cinco de estas joyas ocultas que te sorprenderán y emocionarán. Desde thrillers intrigantes hasta conmovedores dramas y documentales visualmente impresionantes, estas películas representan lo mejor del cine contemporáneo y son una muestra del compromiso de Filmin con la diversidad y la calidad cinematográfica.


Too Late (2015)

Too Late es una película que explora la relación complicada entre un investigador privado con problemas y una mujer desaparecida que tiene que encontrar. La historia se desarrolla en cinco capítulos no lineales, cada uno rodado en un solo plano secuencia de 22 minutos, lo que añade una capa de complejidad y originalidad a la narrativa. El protagonista, Mel Sampson (interpretado por John Hawkes), se adentra en el oscuro mundo de Los Ángeles para resolver un caso que lo conecta profundamente con su propio pasado.

La película destaca por su estilo visual único y su estructura narrativa innovadora. A través de sus capítulos desordenados, el espectador es llevado a un viaje emocional que revela la profundidad de los personajes y sus motivaciones. La cinematografía y la música complementan perfectamente la atmósfera melancólica y misteriosa de la historia, haciendo de Too Late una experiencia cinematográfica.

Las ocho montañas (2022)

Las ocho montañas es una conmovedora historia de amistad y autodescubrimiento basada en la novela homónima de Paolo Cognetti. La película sigue a Pietro, un chico de ciudad, y Bruno, el último niño de un olvidado pueblo de montaña. A lo largo de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va, enfrentándose al amor y la pérdida, y recordando sus orígenes.

La película, dirigida por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, captura la belleza y la dureza de la vida en las montañas italianas. Con una fotografía impresionante y una narrativa poética, Las ocho montañas es una reflexión sobre la amistad, la naturaleza y el paso del tiempo. La relación entre los dos protagonistas se desarrolla con una sensibilidad y profundidad que resonará en el corazón de los espectadores.

La estrella azul (2023)

La estrella azul, dirigida por Javier Macipe, narra la historia de Mauricio Aznar, un famoso rockero español que recorre Latinoamérica en los años 90 buscando reencontrarse con su vocación y dejar atrás el fantasma de la adicción. En su viaje, conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Juntos forman un dúo quijotesco que desafía las expectativas comerciales.

Fotograma de 'La Estrella Azul'. Filmin.


La película es una emotiva fábula sobre la creación, la amistad y la redención. Con una narrativa que mezcla elementos de ficción y documental, La estrella azul ofrece una mirada profunda y sincera sobre el poder sanador de la música y la importancia de seguir los sueños, sin importar las adversidades.

El leopardo de las nieves (2021)

El leopardo de las nieves es un documental que sigue al fotógrafo Vincent Munier y al escritor Sylvain Tesson en su búsqueda del esquivo leopardo de las nieves en las altas mesetas del Tíbet. A través de su viaje, los dos hombres entablan un diálogo sobre la naturaleza, la paciencia y el lugar del ser humano en el mundo. La película es una celebración de la belleza del mundo natural y una meditación sobre la conexión entre el hombre y la naturaleza.

La dirección de Marie Amiguet y Vincent Munier, junto con la impresionante cinematografía, hace de este documental una experiencia visual y emocionalmente impactante. Las imágenes poéticas y la narrativa reflexiva invitan al espectador a una contemplación profunda y serena, destacando la importancia de la conservación y el respeto por la vida salvaje.

Cafarnaúm (2018)

Cafarnaúm, dirigida por Nadine Labaki, es un drama desgarrador que sigue la historia de Zain, un niño de 12 años que vive en los barrios marginales de Beirut. Zain, encarcelado por apuñalar a un hombre, decide demandar a sus padres por darle la vida, responsabilizándolos de su dura infancia. La película se desarrolla a través de flashbacks que revelan las difíciles circunstancias que llevaron a Zain a tomar esta drástica decisión.

La película es una poderosa crítica social que aborda temas como la pobreza, la infancia y la inmigración. La actuación del joven Zain Al Rafeea es impresionante y aporta una autenticidad cruda a la historia. Cafarnaúm no solo conmueve por su narrativa, sino que también invita a la reflexión sobre las injusticias y las dificultades que enfrentan los niños en situaciones de vulnerabilidad.

boton whatsapp 600

Fuente