El smartphonese ha instaurado como una realidad fundamental en nuestro día a día. Sirve para estar conectados de manera inmediata con nuestro entorno social, laboral y familiar, lo empleamos como agenda, cámara de fotos, para conocer la actualidad o realizar cualquier consulsta que deseemos.
Las posibilidades de estos dispositivos son múltiples y se amplían cada día, especialmente con la llegada de la Inteligencia Artificialy sus numerosas aplicaciones.
Pero no todo es de color rosa. A pesar de lo mucho que han mejorado nuestras vidas, los smartphones también tienen efectos perjudiciales para la salud.
La adicción al móvil es un problema que crece de manera paralela a los nuevos usos y estímulos que recibimos de las pantallas. En España dedicamos una media diaria de 5 horas y 45 minutos a este dispositivo, y muchas veces es lo último en lo que nos ocupamos antes de ir a dormir.
Pero es importante saber que mirar el móvil antes de acostarse puede resultar muy perjudicial para la salud, ya que dificulta la buena conciliación del sueño.
Aunque nos pueda parecer una práctica anodina, no realizar una transición dulce entre la actividad con el móvil y el momento de dormir no es un hábito saludable. A continuación, te explicamos las razones y qué debes hacer.
Mirar el móvil antes de dormir
Según los expertos, la luz que desprenden las pantallas de los móviles dificultan la producción de melanina, una hormona que desempeña un papel fundamental en el sueño. Asimismo, si no lo tenemos en silencio, el sonido y las vibraciones que emite el dispositivo con las notificaciones pueden interrumpir o alterar nuestro descanso, impidiendo que desarrollen correctamente las 4 fases del sueño.
Por otro lado, el uso continuado de las redes sociales estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor encargado de hacernos sentir bien. El problema viene cuando interrumpimos la aparentemente placentera actividad con el móvil, despertando en el cerebro ese ‘mono’ que puede inducirnos a un estado de ansiedad, insatisfacción y malhumor.
Para lograr conciliar el sueño de una manera saludable, los expertos recomiendan desconectar del teléfono móvil una hora antes de dormir. De esta manera, prepararemos al organismo para esta atividad tan importante a nivel psicológico, físico y emocional.