El precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.016 euros el metro cuadrado en la Comunitat Valenciana al cierre del primer semestre del año, por encima de la barrera de los 2.000 euros el metro cuadrado, una cifra que no había alcanzado desde la burbuja inmobiliaria en diciembre de 2008.
Esta evolución al alza se ha registrado en junio de 2024 tras un crecimiento anual del 4% y una variación semestral del 1,8%, según un estudio de vivienda nueva publicado por la Sociedad de Tasación.
València es la capital valenciana en la que más ha crecido el precio de la vivienda nueva en el último año (4,3%), igualado con el crecimiento medio del conjunto de España. A su vez, también destaca la evolución de Alicante y Castelló, con incrementos anuales del 3,3 % y 3,1 % respectivamente.
La delegada general de Valencia Norte, Castellón y Teruel de Sociedad de Tasación, Paloma Escuriola, explica que «el mercado de la vivienda nueva en la Comunitat Valenciana continúa mostrando un gran dinamismo» y que «esta evolución alcista está influida por una demanda sostenida de vivienda nueva, a lo que se suma el aumento de los costes de construcción y la escasez de oferta en el mercado».
Alzas
El estudio destaca la evolución de Benidorm, Torrent, Torrevieja, Sagunt y La Vila Joiosa, donde el precio medio ha subido por encima del 4,5 % durante los últimos doce meses, a mayor ritmo que València capital. De las tres capitales, València mantiene el precio unitario más elevado con 2.245 €/m2; seguida por Alicante (1.677 €/m2) y Castelló (1.614 €/m2). Sin contar con ellas, Benidorm es el municipio con el precio más elevado (2.291 €/m2), seguido por Benicàssim (1.979 €/m2).
El estudio «confirma la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario de la Comunitat Valenciana, en línea con lo que está ocurriendo en otras autonomías españolas, tras romper la tendencia negativa del último año y medio». La desescalada de tipos de interés debería actuar como estímulo para reactivar de forma gradual la demanda, tanto por el lado de las compraventas como por el de la concesión de nuevos préstamos hipotecario, ha destacado la Sociedad de Tasación.
Índice de esfuerzo
El Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, e ha situado en 6,5 años en la Comunitat Valenciana al cierre del segundo trimestre de 2024. Este dato se ha mantenido estable en la Comunitat Valenciana con respecto a hace un año. La media nacional se establece en 7,6 años.
Suscríbete para seguir leyendo