El pesquero malvino “Argos Georgia”, de 54 metros de eslora y 13 de manga, ha sufrido una masiva vía de agua a unas 200 millas al este del archipiélago británico, como apuntaron a FARO, que edita Prensa Ibérica y a la que también pertenece EL CORREO GALLEGO, fuentes de la flota y han confirmado las autoridades locales.
El buque ha solicitado asistencia y a la zona se han desplazado medios de rescate aéreos y marítimos. Se desconoce por el momento el estado de los 27 tripulantes, buena parte de ellos gallegos.
Uno de los buques que se han desplazado a la zona es el Robin M. Lee, arrastrero congelador participado por la viguesa Lafonia. Tampoco hay noticias todavía de si el pesquero se ha hundido o si permanece a flote, cualquiera que sea su estado de estabilidad.
“Rápidamente se establecieron comunicaciones entre el Gobierno de las Islas Malvinas, el Gobierno de South Georgia, el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, la armadora y otros buques pesqueros”, constató el Gobierno en un comunicado. “La situación a bordo del Argos Georgia se ha deteriorado en las últimas horas y se está llevando a cabo una operación de rescate con medios aéreos y de superficie desplegados”, abundó.
El Argos Georgia fue construido en 2018 en las ciudad turca de Yalova, en el astillero Tersan, uno de los más potentes ahora en Europa. El pesquero, especializado en palangre, pertenece a la armadora Argos Froyanes. Su vinculación con la industria gallega es mayúscula, a nivel de personal y en relaciones comerciales. En el momento de declarar el estado de emergencia se dirigía a Namibia.