Crece el eco de la exposición de vikingos en Santiago, abierta el pasado 12 de julio en el Museo Centro Gaiás, que amplía sus visitas guiadas, igual que hace la muestra Tesoros reales, que se puede visitar hasta el 4 de agosto en ese mismo recinto de la Ciudad de la Cultura. Ambas propuestas impulsadas por la Xunta de Galicia son de entrada libre, como los exitosos recorridos comentados por las personas del equipo de Educación de este museo compostelano.
Unha vida vikinga: 11, 12 y 17 h
Tras los primeros días de apertura de Una vida vikinga – Unha vida viquinga, y los últimos de Tesoros reales (ya ha recibido más de 30.000 visitas), se lanza un nuevo turno para sus respectivas visitas guiadas, que ahora se pueden hacer a las 11:00 horas, reforzando los clásicos accesos a las 12:00 h. y 17:00 horas, que ahora mismo tienen todas sus plazas agotadas. Se fijan así, seis visitas guiadas diarias entre martes y domingo, con reserva en la web de la Cidade da Cultura o en el propio museo.
Una vida vikinga, exhibe en Santiago 120 piezas históricas y arqueológicas procedentes de instituciones museísticas de Suecia, Dinamarca, Francia y España, entre ellas cuatro museos nacionales y una biblioteca nacional, abierta hasta el 5 de enero de 2025 entre martes y domingo, (10 h./20 h.). Son piezas en materiales como hierro, bronce, plata o piedra, “muy delicadas y muchas inéditas en España”, según la comisaria, Irene García Losquiño, investigadora de la Universidad de Santiago. Es un proyecto con perspectiva histórica, que busca romper los clichés amplificados por el cine y la televisión.
Tesoros reales
Tesoros reales: Obras maestras del Terra Sancta Museum ( Tesouros reais: Obras mestras do Terra Sancta Museum) exhibe una colección de joyas artística nunca vistas antes en España y apenas contempladas en el resto del mundo más allá de su hábitat natural en Jerusalén. La muestra agrupa 108 piezas, la mayor parte nunca observadas fuera de Tierra Santa salvo en una reciente muestra similar del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa.
Está formada por valiosas donaciones de las monarquías católicas europeas a lo largo de 500 años, protagonizadas por Felipe II, Luis XIV (Francia), João V ( Portugal), Carlo VII (Nápoles) o María Theresa de Austria, entre otras realezas, mostrando desde joyas a objetos religiosos de metal y piedras preciosas, cálices, delicadas vestimentas, orfebrería, códices, ornamentos… piezas únicas que han exigido unas condiciones de seguridad por encima de la media. En la exposición colaboran instituciones compostelanas como el Convento de San Francisco o el Museo de las Peregrinaciones.