Muere a causa del Virus del Nilo una mujer de 86 años

Una mujer de 86 años del municipio sevillano de La Puebla del Río ha fallecido tras contagiarse del Virus del Nilo Occidental (VNO). Así lo ha confirmado este sábado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

La víctima, que en los últimos días permanecía ingresada en el Hospital Virgen del Rocío, estaba, según apunta la familia, «sana como una pera». «Sólo tomaba media pastilla para la tensión», resaltan, destacando que «no tenía ningún tipo de enfermedad» y que gozaba de «mucha vitalidad».

Según los datos de Salud Pública, no es el único caso, ya que también han detectado este virus en un hombre de 65 años de Coria del Río (Sevilla), fallecido el pasado 12 de julio. No obstante, subrayan, «por el momento, las primeras hipótesis, hasta la confirmación por parte del informe de autopsia, apuntan a que no fue el motivo de la muerte».

No ocurre lo mismo sin embargo,con la mujer de 71 años de Dos Hermanas, primera víctima moral por esta causa. 

Medidas preventivas

Desde la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de Sevilla se está notificando a los ayuntamientos en los que se están registrando casos las actuaciones «urgentes» que deben adoptar sobre la población de mosquitos adultos de género Culex, así como una intensificación de los planes municipales, que contemplan también incrementar la comunicación a la población sobre las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de estas especies. 


Es importante utilizar repelentes de uso tópico, ropa clara y cubrirse la mayor parte de la piel, sobre todo, aquellas personas vulnerables con problemas del sistema inmunitario. Del mismo modo, en los hogares han de emplearse mosquiteras y repelentes adecuados.

Muchas infecciones asintomáticas

La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos cursan sin causar síntomas. La Fiebre del Nilo Occidental (FNO) es la presentación clínica más común, siendo los ancianos y las personas inmunocomprometidas las que corren mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva.

Programa de Vigilancia 

En 2021, la Junta de Andalucía desarrolló el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores Transmisores de Fiebre del Nilo Occidental, y desde 2022. de forma anual se vigila mediante trampeo en las áreas de riesgo de circulación de mosquitos, para poder detectarlos de forma temprana. 

El programa está coordinado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con las delegaciones territoriales de Salud y Consumo y es de obligado cumplimiento para las administraciones locales, diputaciones provinciales y ayuntamientos.

boton whatsapp 600

Fuente